Quiénes somos
El Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte, se fundó el día 12 del mes de marzo del año 1999 a partir de un Manifiesto – que contiene las preocupaciones, las condiciones y el ideario que conciernen en mayor o menor medida a los creadores convocados – concibiendo un cuerpo colegiado que contribuyera al conocimiento y la difusión sistemática de la música académica de las tierras latinoamericanas. Un organismo independiente, no lucrativo, con el propósito firme de difundir sistemáticamente la obra de sus miembros, como un muestra válida del pensamiento musical de nuestros días y un sólido nexo para las nuevas generaciones.
El resultado ha sido el surgimiento de una fraternidad de compositores sobresalientes, con el denominador común de coincidencias de cultura, preparación académica y de incidencias históricas, y a la vez, con un respeto irrestricto a las diferencias de expresión artística. Se definió: “…es nuestra voluntad que la presencia de la música actual – la nuestra – fuera selectiva, no esporádica, ni sólo objeto de foros o festivales, sino un hábito cotidiano en cada país”.
Colegio
Colegio de Compositores Latinoamericanos de Arte Mayor, lamenta el fallecimiento del Maestro Mario Lavista de México
Palabras pronunciadas el día 5 de Noviembre de 2021 en el homenaje de cuerpo presente...
Leer más...Fallece Miembro Asociado al Colegio, Maestro Alfredo Diez Nieto (Cuba 1918-2021)
El Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte cumple con informar el sensible fallecimiento...
Leer más...«Contrapuntos», libro de Manuel De Elías, Compositor y Fundador del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte
Contenido: Proemio / Razón de ser del (CCLMA), Miembros de Número convocados en el año...
Leer más...Lista de miembros, 2021
Comisión Artística: Manuel de Elías, Fundador y ex-Presidente Alfredo Rugeles, Presidente Eddie Mora, Secretario Alberto...
Leer más...Noticias
«Qué bolâ!» (2021) para dos pianos. Varsovia, Polonia. Septiembre de 2022
El estreno de mi pieza para dos pianos Qué bolâ!!!! el pasado septiembre, abre un...
Leer más...Variaciones sobre Bach. Universidad de Música de Dresden. Estreno de mi “Luba, Luba” para glokenspiel y piano.
Registro en vivo de mi «Luba, Luba» para Glockenspiel y piano Septiembre 24/ Dresden Alemania. Estreno...
Leer más...Artículos
Feminismo y composición cubana actual como una mirada en medio del camino.
I. ¿CÓMO DEBIERA SER LA FORMACIÓN Y EXIGENCIA A LAS COMPOSITORAS Y COMPOSITORES EN CUBA? Lo...
Leer más...Una reflexión para composición, musicología e interpretación instrumental cubana, sobre el fetiche de las “técnicas extendidas”
Estimados amigos y amigas, he querido escribir este texto para los estudiantes y jóvenes profesionales...
Leer más...Una reflexión filosófica y musical en torno a Gajes del Oficio en Leo Brouwer
Quisiera referirme a lo que podemos descubrir en un compositor, pensador, esteta, crítico y escritor...
Leer más...Un encuentro con el cuerpo sonoro, en el trabajo del compositor Iván Fernández Real y la coreógrafa Laura Ríos Curbelo
I Durante mi estadía en La Habana, en diciembre 2020 pasado, tuve la oportunidad de...
Leer más...