OBRAS

CATALOGO DE OBRAS

1.-       «Invención», para Oboe y Viola.
Año de composición  : 1976
Editor: I.E.M. copia Heliográfica.
Duración: 3′

2.-       «Tritonadas», para Piano.
Año de composición: 1977
Editor: I.E.M. copia Hel.
Duración: 5′ 55″
Estreno : Santiago, Septiembre 28, 1977. Sala Isidora Zegers. Cirilo Vila (piano).
Observaciones: Segundo Premio en el Concurso de Composición Musical organizado por la Sociedad Amigos del Arte, 1977. En la Facultad de Artes, U. de Chile se conservan dos grabaciones registradas  como: M-8087 D y S-7177 C.

3.-       «Pseudovariaciones», para Dos percusionistas.
https://www.youtube.com/watch?v=QsmhfcPwPSE

Año de composición: 1977
Editor : Copia Finale
Duración: 6′ 05″
Estreno: Santiago, Octubre 13, 1980. Sala Isidora Zegers. Raúl Aliaga y Santiago Meza (percusiones).
Observaciones: En la Facultad de Artes, U. de Chile se conservan dos grabaciones registradas como: M-8112 Y S-7174 D. Grabación editada por EMI ODEON CHILENA 1041120. Grabada en CD por Juan Coderch y Raúl Aliaga (percusiones), 2002.

4.-       «Romance de la Luna, Luna», para Soprano y Piano.

Año de composición: 1977
Editor: I.E.M. Copia Hel.
Duración: 7′ 35″
Texto:Federico García Lorca. «Romancero Gitano»
Estreno: Santiago, Octubre 13. 1980. Sala Isidora Zegers. Mary Ann Fones (soprano) y Cirilo Vila (piano).
Observaciones:En la Facultad de Artes, U. de Chile se conserva la grabación registrada como S-7174 B. Editada en el CD «Cantos de una Ciudad Sitiada».

5.-       «Simulacros», para Coro Mixto a Capella.
https://youtu.be/30DpyHvbbP8

Año de composición: 1978
Editor : Copia Finale
Duración: 3′ 50
Texto : Virgilio Rodriguez Severín. «Simulacros».
Estreno: Santiago, Noviembre 6, 1978. Sala Goethe Institut.Conjunto Vocal de la Universidad Católica de Valparaíso, Jaime Donoso (director).
Observaciones: Primer Premio en el Concurso de Composición Música Coral, Festival de Música Contemporánea organizado por la Agrupación  Beethoven y el Instituto Goethe, 1978. En la Facultad de Artes, U. de Chile se conserva una grabación registrada como S-2060 B. Esta obra está publicada en Cassette por la Universidad Metropolitana de Santiago. Antología Coral Chilena. Grabada en CD por el Coro de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de   Chile, 2002.

6.-       «Cantata: Caín y Abel por los Derechos Humanos», para Orquesta, Grupo            folclórico,       Coro y Narrador.
https://www.youtube.com/watch?v=nor6pJS8Hho
https://www.youtube.com/watch?v=wey5cGj52CE
https://www.youtube.com/watch?v=QqlVwqLbfnM
http://revista.escaner.cl/node/7839?destination=node%2F7839
https://www.youtube.com/watch?v=yaI0WWFlqZY

Año de composición: 1978
Editor: Arzobispado de Santiago, 1979
Duración: 25′
Texto: Esteban Gumucio,SS.CC.
Estreno: Santiago, Noviembre 22, 1978. Catedral de Santiago. Roberto Parada (narrador), Grupo «Ortiga», Coro y  Orquesta dirigidos por Fernando Rosas.
Observaciones : Obra encargada por el Arzobispado de Santiago con motivo de la celebración del Simposium sobre Derechos Humanos, realizado en Santiago, 1978. Se estrenó en Lyon, Francia el 6 de Junio de 1983. Alejandro Guarello (director). Además, esta  obra ha sido grabada y editada en Disco vinilo y Cassette por el Arzobispado de Santiago, 1979 con una versión dirigida por Alejandro Guarello.

7.-       «Variaciones», para Orquesta.
https://youtu.be/PA_X9EId3So

Año de composición: 1978
Editor:I.E.M. copia Hel.
Duración: 9′ 30″
Estreno: Santiago, Noviembre 28, 1979. Teatro I.E.M.   Festival de Música Chilena. Orquesta Sinfónica De Chile. Victor Tevah (director).
Observaciones: Obra premiada en el XII Festival de Música Chilena, 1979. Se conservan dos grabaciones en la Facultad de Artes, U. de Chile registradas como: M-8170 B y S-1059 A. Grabada en CD por la Orquesta Filarmónica de Santiago, Rodolfo Fischer (director), 2002.

8.-       «Coros Descriptivos de los Estados de Alma de Dido», para Lector y Quinteto de            Cuerdas.

Año de composición: 1978
Editor: Escuela de Arquitectura. U. Católica de Valparaíso, 1978.
Duración: 23′ 25″
Texto: Giuseppe Ungaretti. Obra homónima.
Estreno: Valparaíso, Mayo 6, 1983. Escuela de Arte de la Universidad de Valparaíso. Quinteto de Cuerdas, U. de Valparaíso, Emilio Rojas (lector).
Observaciones: Editado e impreso por la Escuela de Diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso. La edición impresa comprende además, una grabación en Cassette, ilustraciones y notas bibliográficas respecto al poema.

9.-       «Poliedro», para Dos Cuartetos, Tres Violines, Clavecín y Contrabajo.

Año de composición: 1979
Editor: I.E.M.
Duración: 15′

10.-     «Reyerta», para Tenor y Piano.
https://youtu.be/o5v6Gdppipo
https://www.youtube.com/watch?v=OBdlTlT9LRM

Año de composición: 1979
Editor: I.E.M.
Duración: 5′ 55″
Texto: Federico García Lorca. «Romancero Gitano».
Estreno: Santiago, Octubre 4, 1979. Sala Goethe Institut. José Quilapi (tenor) y Cirilo Vila (piano).
Observaciones:En la Facultad de Artes, U. de Chile se conservan dos grabaciones registradas como: M-8166 E y S-7174 B. Editada en el CD «Cantos de una Ciudad Sitiada».

11.-     «Cuatro Piezas», para Cuarteto de Cuerdas.

Año de composición: 1979
Editor: Manuscrito
Duración: 14′ 55″
Estreno: Santiago, Noviembre 8, 1979. Goethe Institut. Cuarteto Latinoamericano: Jaime de la Jara, Francisco Quesada (violines), Enrique López (viola), Jorge Román (Violoncello).
Observaciones: Tercer Premio en el Concurso Internacional de Cuartetos de Cuerdas, organizado por la Agrupación Beethoven y el Goethe Institut, 1979. En la Facultad de Artes de la U. de Chile, se conserva una grabación registrada como S-2441C.

12.-     «Solitario I», para Clarinete solo.
https://www.youtube.com/watch?v=bCt5V9uFx4E
https://www.youtube.com/watch?v=I5l3uaKo0gI

Año de composición  :           1979
Editor: Copia Finale
Duración:6′ 30″
Estreno: Santiago, Agosto 3, 1981. Escuela Moderna de Música, Luis Rossi (clarinete).
Observaciones: Grabado en CD por Luis Rossi, 1998

13.-     «Trío», para Flauta, Viola y Guitarra.

Año de composición: 1979
Editor: Copia Finale
Duración: 4′

14.-     «Evoluciones», para Orquesta.

Año de composición: 1980
Editor: Manuscrito
Duración: 11′

15.-     «Quinteto», para Quinteto de Vientos.

Año de composición  :           1980
Editor                          :           I.E.M. Copia Hel.
Duración                     :           6′
Estreno                       : Santiago, Agosto 13, 1987. Teatro Universidad       Católica. Quinteto Pro-Arte (Hernán Jara, flauta; Daniel Vidal, oboe; Mauricio            Ibacache, corno; Francisco Gouet, clarinete; Pedro Sierra, Fagot)
Observaciones            : Obra editada en Cassette por el Sello Alerce, 1988. Alc 582.

16.-     «Sinfonietta», para Orquesta.

Año de composición  :           1980
Editor                          :           I.E.M. Copia Hel.
Duración                     :           13′
Estreno                       :           Frutillar, Chile, Febrero 21,   1981. Orquesta Frutillar, dirigida por Francisco Rettig.
Observaciones            : Escrita por encargo de las «Semanas Musicales de Frutillar», 1981. Se estrenó en Quito, Ecuador por la Orquesta Sinfónica Nacional de Ecuador bajo la dirección de Joachim Harder.  Se estrenó en Santiago, Chile, por la Orquesta Filarmónica del Teatro Municipal de Santiago bajo la dirección de Juan Pablo Izquierdo.

17.-     «Transcursos», para Violoncello y Orquesta de Cuerdas.
https://www.youtube.com/watch?v=ieGqSanKizw
https://www.youtube.com/watch?v=u4xAlKADYkc

Año de Composición  :           1981
Editor                          :           Instituto de Música, U. Católica de Chile. Copia Hel.
Duración                     :           11′ 30″
Estreno                       :           Santiago, Diciembre 22, 1981. Teatro Universidad Católica de Chile. Roberto González (violoncello), Orquesta de Cámara de laUniversidad Católica, Edgar Fischer (director).
Observaciones            :           Segundo Premio en el Concurso de Composición    Musical de la Universidad Católica de Chile, 1981. Grabación editada en CD por DOM CD 1424, FRANCIA.

18.-     » Ein Gleiches», para Coro Mixto, Piano y Percusión.

Año de composición  :           1982
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           5′
Texto                          :           Wolfgang von Goethe. Obra homónima.
Estreno                       :           Santiago, Septiembre 6, 1982. Goethe Institut.        Conjunto Vocal de la U. Católica de Valparaíso, Jaime Donoso (director), Boris Alvarado (percusión), María Angélica Beláustegui (piano).
Observaciones            :           Obra comisionada por Jaime Donoso con motivo de un      Concierto homenaje a W. von Goethe.

19.-     «Un Golpe de Dados», para Solistas Vocales (S.A.T.B.) y Orquesta.

Año de composición  :           1982
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           20′
Texto                          :           Stéphane Mallarmé. Obra homónima.
Observaciones            :           Esta obra fué escrita como Tesis de Grado para optar al título de Licenciatura en Composición, obteniendo la Distinción Unánime de la Universidad de Chile.

20.-     «Trío 1982», para Violín, Violoncello y Piano.
https://www.youtube.com/watch?v=1B-SghmvyPQ

Año de composición  :           1982
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           10′
Estreno                       :           Nueva York, Enero 7, 1983. Center for Inter-American  Relations Hall. Trio Arte ( Sergio Prieto, Violín, Edgar Fischer, Violoncello y María Iris Radrigán, Piano).
Observaciones            :           Se estrenó en Chile, el 4 de Mayo de 1983 en la Sala Manuel J. Irarrázabal por el Trío Arte. El C.E.A. de la U. Católica de Chile editó un Cassette con esta obra. Grabada en CD el Trío ARTE, 2002.

21.-     «Expresiones para Cuerdas, Palabras y Canto», para Soprano y Cuerdas.
https://youtu.be/RGUhNaHui7U

Año de composición  :           1983
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           15′
Texto                          :           Arthur Rimbaud. «Cartas Abisinias» y Godofredo   Iommi. «Comentarios y Cadencias».
Estreno                       :           Santiago, Noviembre 3, 1983. Sala Manuel J.          Irarrázabal. Mary Ann Fones (soprano), Orquesta de Cámara de la U. Católica de Chile, Alejandro Guarello (director).
Observaciones            : En el C.E.A. se encuentra una grabación del concierto de estreno.

22.-     «Mis caballos suben despacio», para Soprano y Piano.

Año de composición  :           1983
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           4′
Texto                          :           H. Vogel. Obra homónima.
Estreno                       :           Santiago, Noviembre 28, 1989. Goethe Institut. Lorna Guzmán (soprano) y Margarita Herrera (piano).

23.-     «Giro», para Trío y Orquesta.
https://youtu.be/F5OMAke3gjs

Año de composición  :           1984
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           18′
Estreno                       :           Santiago, Diciembre 3, 4, y 5, 1985. Teatro Municipal de Santiago. Orquesta Filarmónica y Trío Arte bajo la dirección de Juan Pablo Izquierdo.
Observaciones            :           Obra comisionada por el Trío Arte. Editada en Cassette (# 0107) por la Corporación Cultural de Santiago.

24.-     «Vetro», para Violín, Clarinete y Violoncello.
https://www.youtube.com/watch?v=KzW0JDTkm4U

Año de composición  :           1984
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           5′
Estreno                       :           Siena, Italia, Agosto 26, 1984. Accademia Musicale Chigiana. Interpretada por alumnos del Curso de Interpretación de Música Contemporánea de la misma Accademia.
Observaciones            :           Esta obra le valió al autor, ser invitado a Paris por el Conservatorio de esa ciudad y el estreno de ella en Francia por parte de Radio France. Se estrenó en Chile el 6 de Mayo de 1986. Teatro Universidad Católica. Sergio Prieto (violín), Luis Rossi (clarinete), Edgar Fischer (violoncello). Grabada en CD «Música Chilena del Siglo XX», Volumen IV, ANC – 6003-4. Rubén Sierra (violín), Luis Rossi (clarinete), Celso López (violoncello)

25.-     «Incontri(o)», para Flauta, Clarinete y Violoncello.

Año de composición  :           1984
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           6′
Estreno                       :           Santiago, Octubre 21, 1989. Goethe Institut. Hernán Jara (flauta), Francisco Gouet (clarinete) y Celso López (violoncello).
Observaciones            :           Grabación editada por EMI ODEON CHILENA.Grabada en CD por Guillermo Lavado (flauta), Francisco Gouet (clarinete) y Celso López (violoncello), 2002.

26.-     «Scie…», para Doce ejecutantes (Flauta, Oboe, Clarinete, Corno, Fagot,    Violines,         Viola, Violoncello, Contrabajo y percusiones).

Año de composición  :           1984
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           15′

27.-     «Desde el quinto sol», para Coro, Grupo Folclórico, Narrador, Orquesta   de        Cuerdas y Percusión.
https://www.youtube.com/watch?v=8-XnU898uOg

Año de composición  :           1985
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           35′
Texto                          :           Stephen Honeyman. Obra homónima.
Estreno                       :           Lyon, Francia, Junio 8, 1986. Orquesta de Lyon, Chorale Populaire de Lyon, Grupo  Pirca,   Christian  D’Aubresse (narrador), René Giovagnoli (director). Editada en CD, Lyon, Francia, 2016
Observaciones            :           Obra comisionada por la Comunidad Domínica. Convento Le   Corbusier, La Tourette, Lyon, Francia en homenaje al Padre      Bartolomé De las Casas.

28.-     «Solitario II», para Violoncello solo.
https://www.youtube.com/watch?v=K7BWoIkwmJs

Año de composición  :           1985
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           14′
Estreno                       :           Santiago, Septiembre 2, 1985. Sala Instituto Chileno-Francés de Cultura. Pierre Strauch (violoncello)
Observaciones            :           Esta obra se estrenó en Perpignan, Francia, Julio 9,1987.   Gymnase de la Plage, Saint Cyprien por Eduardo Valenzuela.(violoncello) Grabada en CD por Celso López, 1998.

29.-     «Pour Klavier», para Piano solo.
https://www.youtube.com/watch?v=F11MezEFc2o

Año de composición  :           1985
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           7′
Estreno                       :           Santiago, Octubre 3, 1985. Sala Goethe Institut.      Cecilia Plaza   (piano).
Observaciones            :           Obra editada en Cassette por el Sello A.M.A. En Marzo 11, 1988 estreno en Alemania, Aula Altes Gymnasium. Grabada en CD por Carla Sandoval (piano) 2002.

30.-     «Elefantasía», para Cuarteto de Cuerdas.

Año de composición  :           1986
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           9′
Texto                          :           Achille Chavée.
Observaciones            :           Obra comisionada por la Corporación Cultural de  Santiago.

31.-     «Sub Terra», para Violoncello y Piano.
https://www.youtube.com/watch?v=3bk2NlgSUi8

Año de composición  :           1986
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           5’30»
Estreno                       :           Viña del Mar, Noviembre, 1986. Teatro Municipal de Viña del Mar. Concursantes del XIIII Concurso Internacional de Ejecución Musical de Viña del Mar (Violoncello), Elvira Savi  (Piano).
Observaciones            :           Obra comisionada por la Corporación Orquesta       Sinfónica Regional con motivo del XIIII Concurso Internacional de Ejecución Musical de Viña del Mar. Grabada en CD por Edgar Fischer (violoncello) y María Iris Radrigán (piano), 2002.

32.-     «Solitario III», para Corno solo.
https://www.youtube.com/watch?v=eqNTyqoMeTE

Año de composición  :           1987
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           6′
Estreno                       :           Santiago, Octubre , 1987. Sala Goethe Institut. Edward Brown (corno).
Observaciones            :           Obra editada en Cassette por el Sello EMI, Odeon. 1988.   Grabada en CD por Edward Brown, 1998.

33.-     «Salmo 1», para Orquesta, Coro, Solistas y Percusión.
https://youtu.be/BtP_uRWkyGU

Año de composición  :           1987
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           9′
Texto                          :           Salmo nº1, Beatus Vir.
Estreno                       :           Santiago, Junio 10, 1988. Catedral de Santiago.       Orquesta y Coro de la Universidad Católica, Verónica Soro (soprano), Juan Gutierrez (bajo), Ricardo Kistler (director).
Observaciones            :           Obra comisionada por la Pontificia Universidad      Católica de Chile con motivo de su Centenario 1888-1988.

34.-     «Intrelacción», para Orquesta.
https://www.youtube.com/watch?v=erlomGhcxlo
https://youtu.be/mD0VnDQ_TrY

Año de composición  :           1988
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           16′
Estreno                       :           Santiago, Agosto 4, 5, 6,1988. Teatro Municipal de Santiago. Orquesta Filarmónica de Santiago, Roberto Abbado (director).
Observaciones            :           Obra comisionada por la Corporación Cultural de Santiago, Teatro Municipal. Grabada en CD por la Orquesta Filarmónica de Santiago Roberto Abbado (director), 2002.

35.-     «A Force de Colombes», Misa para Coro e instrumentos.

Año de composición  :           1989
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           50′
Texto                          :           Didier Rimaud, obra homónima.
Estreno                       :           Bourg-en-Bresse, Francia, Junio 25, 1989. Iglesia Pierre    Chanel. Chorale de Bourg, Grupo Quinchamali. Alain Goudard (Director).
Observaciones            :           Obra comisionada por Les Amis de Voix de L’Ain.             Bourg-en-Bresse, Francia.

36.-     «Quetinto» para Flauta, Flauta Piccolo, Clarinete, Clarinete Bajo, Corno Inglés,   Corno, Fagot y Contrafagot (cinco ejecutantes).
https://www.youtube.com/watch?v=iOFoY-gduwc

Año de composición  :           1989
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           12′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Septiembre 7, 1990. Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Quinteto Pro-Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Observaciones            :           Grabada en CD por el Ensamble de Vientos de la    Universidad Católica de Chile, 1998.

37.-     «Base Esad» para Guitarra sola.
https://www.youtube.com/watch?v=6ejhMAnE_VU

Año de composición  :           1990
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           10′
Estreno                       :           Londres, Inglaterra, Mayo 25, 1990. Wigmore Hall. Oscar Ohlsen (guitarra).
Observaciones            :           Grabada en CD por Oscar Ohlsen (guitarra), 2001. Grabada en CD por Diego Castro (guitarra), 2004

38.-     «Imóbuse» para Orquesta

Año de composición  :           1990
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           13′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Noviembre 24, 26, 27 y 28, 1990. Teatro Municipal de Santiago. Orquesta Filarmónica de Santiago, Max Valdés  (Director).
Observaciones            :           Obra comisionada por la Corporación Cultural de   Santiago, Teatro Municipal.

39.-     «Variae» para Piano, Contrabajo, Violín, Trompeta y Clarinete.
https://youtu.be/i7Y7_JoKt5A

Año de composición  :           1990
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           11′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Enero 14, 1991. Instituto Cultural de Las Condes. Elvira Savi (piano), Jaime de la Jara (violín), Ismael Torres (contrabajo), John Schroeder (trompeta) y Francisco Gouet (clarinete).
Observaciones            :           Obra comisionada por la Corporación Cultural de Las Condes, Santiago de Chile. Grabada en CD por Luis Alberto Latorre (piano), Juan Sebastián Leiva (violín), Eugenio Parra (contrabajo), John Schroeder (trompeta) y Francisco Gouet (clarinete).

40.-     «Solitario IV» para Violín solo
https://youtu.be/4MNHzUChIw0

Año de composición  :           1991
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           12′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Septiembre 5, 1992. Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Isidro Rodriguez (violín).
Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación convocado por  el DIUC (Dirección de Investigación de la Universidad Católica de Chile). Grabada en CD por Isidro Rodríguez, 1998.

41.-     «Solitario V» para Trompeta sola
https://www.youtube.com/watch?v=7XjZyGEYtK8

Año de composición  :           1991
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           6′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Septiembre 5, 1992. Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile. John Schroeders          (trompeta).
Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación convocado        por el DIUC (Dirección de Investigación de la Universidad Católica de Chile). Grabada en CD por Javier Contreras, 1998. Grabada en CD por Jack Sutte, EEUU, 2014

42.-     «Bedesch» para 10 músicos. (Flauta, Clarinete Bajo, Trompeta, Arpa, Piano, Guitarra, Vibráfono, Marimba,  Violín, Viola y Violoncello)

Año de composición  :           1991
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           4′
Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación  convocado por el DIUC (Dirección de Investigación de la Universidad Católica de Chile).

43.-     «Cuartémpora» para Cuarteto de Cuerdas
https://youtu.be/pzHK9RuhO1o

Año de composición  :           1992
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           12′
Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación  convocado por el DIUC (Dirección de Investigación de la Universidad Católica de Chile). Grabada en CD por el Cuarteto Untref, Argentina, 2014

44.-     «Domuns» para Piano solo
https://www.youtube.com/watch?v=Ho_px7cV6i8

Año de composición  :           1992
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           20′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Agosto 3 – 5, 1995. Teatro          California y Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Alfredo Perl (piano).
Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación convocado por  el Ministerio de Educación de Chile (FONDART). Estreno en Tokio por Noriko Ohtake. Grabada por Noriko Ohtake en CD  «Chile-Japón» editado por la Universidad de Chile.  1997

45.-     «Leches» Opera de Cámara

Año de composición  :           1993
Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           50′
Texto                          :           Sergio Marras, obra homónima
Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación  convocado por el DIUC (Dirección de Investigación de la Universidad Católica de Chile).

46.-     «Corda» Concierto para Violín y Orquesta
https://youtu.be/uMYLK1QGhJw

Año de composición  :           1994
Editor                          :          Copia Finale
Duración                     :           17′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Agosto 6 y 7, 2004. Teatro         Universidad de Chile, Providencia.Orquesta Sinfónica de Chile. David Núñez   (violín), Rodolfo Fischer (dirección).

Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación  convocado  por la Fundación Andes.

47.-     «Croma» para Orquesta de Cuerdas

Año de composición  :           1995
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           11′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Octubre 9, 1995. San Vicente     Ferrer, Las Condes.Orquesta de Cámara Chile. Alejandro Guarello (dirección).
Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación  convocado por el DIUC (Dirección de Investigación de la Universidad Católica de Chile).

48.-     «Septentrión» para Conjunto de Vientos (Flauta piccolo, Flauta, Flauta baja, Oboe, Clarinete, Clarinete bajo, Fagot, Trompeta, Corno y Trombón)
https://youtu.be/4MNHzUChIw0

Año de composición  :           1996
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           11′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Noviembre 9, 1996. Aula Magna, Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ensamble de Vientos U.C. Alejandro Guarello (dirección).
Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación  convocado       por el DIPUC (Dirección de Investigación y Post-grado de la Universidad Católica de Chile). Grabada en CD por el Ensamble de Vientos de la Universidad Católica de Chile, 1998.

49.-     «Cuarterola» para Flauta piccolo, Flauta, Flauta baja, Violoncello, Marimba y Piano
https://youtu.be/9GYAySx5mU0

Año de composición  :           1996
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           11′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Enero 14, 1998. Sala Isidora Zegers, Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Guillermo Lavado (flauta), Celso      López  (violoncello), Miguel Zárate (marimba) y Luis Alberto Latorre (piano). Alejandro Guarello (dirección).
Observaciones            :           Grabada en CD por Guillermo Lavado, Celso López, Miguel Zárate y Luis Alberto Latorre, 1998.

50.-     «Aprar’ Bó» para Arpa sola

Año de composición  :           1997-1998
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           16′
Estreno                       :           Caracas, Venezuela, Noviembre  12, 2000. Sala      Galería Ateneo de Caracas. Asunción Claro, Arpa. XI Festival Latinoamericano de Música.
Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación  convocado por el        DIPUC (Dirección de Investigación y PostGrado de la Universidad Católica de Chile). Estreno en Chile Santiago, Noviembre 22, 2000. Salón Fresno, Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Décimo Festival de Música Chilena Contemporánea.

51.-     «Doo….Pit» para Dos Flautas, Clarinete Bajo, Dos Percusionistas, Dos Violines y            Violoncello
https://www.youtube.com/watch?v=JHEj5SSak2w

Año de composición  :           1999 -2000
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           15′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Junio 2, 2004. Goethe Institut. Karina Fischer y Guillermo Lavado (flautas), Francisco Gouet (clarinete), Ricardo Vivanco  y Laura Medina (percusiones), Isidro Rodríguez y Cecilia Carrere (violines) y Celso López (violoncello) Juan Carlos Tolosa (dirección). I Encuentro Internacional de Compositores.
Observaciones            :           Obra grabada en CD por Karina Fischer y Guillermo          Lavado (flautas), Francisco Gouet (clarinete), Miguel Zárate y Pedro Marambio (percusiones), Isidro Rodríguez y Cecilia Carrere (violines y Celso Lópe (violoncello), 2002

52.-     «Vikach I» para Saxos y Percusión
https://youtu.be/eq_JVCzKa68

Año de composición  :           2000
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           8′
Estreno                       :           Santiago de Chile. Septiembre 27, 2001. Sala Isidora Zegers, Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Miguel Villafruela (saxos) y Rodrigo Kanamori (percusión)
Observaciones            :           Obra comisionada por Miguel Villafruela para ser grabada en CD por Miguel Villafruela (saxos) y Rodrigo Kanamori  (percusión). Esta obra le valió al compositor recibir el Premio Charles Ives del Instituto Chileno-Norteamericano en 2001.

53.-     «Solitario VI» para Flauta sola

Año de composición  :           2001

Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           12′
Estreno                       :           Copenhage, Dinamarca. Septiembre 23, 2001. Sorgenfri Kirke. Lars Graugaard (flauta).
Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación convocado  por el DIPUC (Dirección de Investigación de la Universidad Católica de Chile). 2000. Obra grabada en CD por Guillermo Lavado (flauta), 2002.

54.-     «Solitario VII» para Oboe solo
https://www.youtube.com/watch?v=2ODlBfIdrTk

Año de composición  :           2001
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           6′
Estreno                       :           Santiago de Chile. Agosto 10, 2004. Centro Cultural Montecarmelo, Providencia. Jaime González (oboe)
Observaciones            :           Obra realizada como proyecto de creación convocado por el DIPUC (Dirección de Investigación de la Universidad Católica de Chile). 2001

55.-     «La Bella Datoki» para Violín, Guitarras, Clarinetes, Piano y Electrónica
https://www.youtube.com/watch?v=W0NVsrAhE6E

Año de composición  :           2002
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           10′
Estreno                       :           Caracas, Venezuela. Julio 17, 2002 Festival A         TEMPO. Ensamble Black Jackets Company
Observaciones            :           Obra encargada por Ensamble Black Jackets Company. Editada en CD por Ensamble Black Jackets Company, 2014

56.-     «Copienkuart» para Flauta, Saxo, Arpa y Violoncello
https://www.youtube.com/watch?v=Ij1ljt3huBc

Año de composición  :           2002
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           10′
Estreno                       :           Santiago de Chile. Noviembre 15 2011. Centro       Cultural Gabriela Mistral (GAM), XXI Festival de Música Contemporánea Chilena. Miguel Villafruela (saxo), Wilson Padilla, (flauta), Manuel Jiménez (arpa) y Celso López (violoncello)
Observaciones            :           Obra encargada por Asunción Claro y Lars Graugaard  para un festival en Copenhagen, Dinamarca. Editada en CD por Miguel Villafruela, Saxo; Wilson Padilla, Flauta; Celso López, Violoncello y Manuel Jiménez, Arpa

57.-     «SND» para Piano

Año de composición :           2003
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           4′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Diciembre 12, 2003. Goethe       Institut. Fernanda Ortega (piano)
Observaciones            :           Obra comisionada por The Associated Board of the Royal Schools of Music, Inglaterra Grabada en CD por Thalia Myers.

58.-     «DALE!!!» para Flauta, Guitarra, Violoncello y Piano
https://www.youtube.com/watch?v=pq9GuWoBVXY

Año de composición :           2003
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           12’30»
Estreno                       :           Santiago de Chile, Noviembre 13, 2003 Taller de Música Contemporánea UC, Pablo Aranda (dirección). Salón Fresno, Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. XIII Festival de Música Contemporánea Chilena
Observaciones            :           Obra comisionada por el Taller de Música Contemporánea UC. Grabada en CD por el  Taller de Música Contemporánea UC

59.-     «Flexflo» para dos flautas
https://www.youtube.com/watch?v=1t9dIA0lR-k
https://www.youtube.com/watch?v=t3kHCcOwIZk
https://www.youtube.com/watch?v=tjTK7P0Wf9U

Año de composición  :           2004
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           10′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Noviembre 25, 2004 Karina Fischer y Guillermo Lavado, flautas. Salón Fresno, Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile XIV Festival de Música Contemporánea Chilena.
Observaciones            :           Obra encargada por Guilermo Lavado y Karina Fischer y financiada  por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, FONDART 2004. Grabada en CD por Karina Fischer y Guillermo Lavado.

60.-     «Dromo» para Orquesta de Cuerdas

Año de composición  :           2004
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           12′
Estreno                       :           Santiago de Chile, Septiembre 29 y octubre 1, 2004 Orquesta Moderna, Luis José Recart, director. Sala Matucana 100 y Sala Escuela Moderna, VI Temporada Oficial 2004
Observaciones            :           Obra encargada por la Orquesta Moderna y financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, FONDART 2004. Grabada en CD por la Orquesta de Cámara UC.

61.-     «Turbio» para dos violines
https://www.youtube.com/watch?v=ZyihsnEKA8c

Año de composición  :           2004
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           10’
Estreno                       :           16 de febrero de 2007 Sala L’Imprimerie, Bruselas, Bélgica. David Núñez y Sona Kochafian, Violines
Observaciones            :           Obra financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, FONDART 2004. Grabada en CD por David Núñez y Sona Kochafian.

62.-     «Solitario VIII» para viola sola
https://youtu.be/rXR0uagfWj4

Año de composición  :           2005
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           12’
Estreno                       :           Santiago de Chile, Noviembre 25, 2005 Garth Knox,          viola. Salón Fresno, Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica  de Chile. XV Festival de Música Contemporánea Chilena
Observaciones            :           Obra financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo para el Fomento de la Música Nacional 2005. Grabada en CD por Garth Knox.

63.-     «N-oir-T» para violin, violoncello y piano
https://www.youtube.com/watch?v=m1HTab2Nknc

Año de composición  :           2005-6
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           9’
Estreno                       :           1 de agosto de 2006. Sala Goethe Institut Santiago Chile. Isidro Rodríguez, violín, Celso López, violoncello y Luis Alberto Latorre, piano.
Observaciones            :           Obra financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo para el Fomento de la Música Nacional 2005. Grabada en CD por Isin Cakmakcioglu, Alister Barker, Michael Kieran Harvey.

64.-     «EnCIMA» para piccolo –  flauta, flauta en sol, violin, viola y piano

Año de composición  :           2006
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           13’
Estreno                       :           Santiago, Noviembre 6, 2006. Goethe Institut. Karina Fischer y Guillermo Lavado , flautas; Cecilia Carrere, violin; Isidro Rodríguez, viola y Luis Alberto Latorre, piano.
Observaciones            :           Obra comisionada por el Colectivo de Intérpretes de Música Actual (CIMA)

65.-     «Retri» para flauta y piano
https://youtu.be/dxHRl7m7LgY

Año de composición  :           2007
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           7’
Estreno                       :           Santiago de Chile, 13 de junio de 2009. Estela Bellomio, flauta y Evelia Sabatini, piano. Festival de Música Contemporánea INACAP. Auditorio INACAP
Observaciones            :           Obra comisionada por Estela Bellomio. Con esta obra el compositor recibió el Premio ALTAZOR 2010

66.-     «In Christe Lumine» para doble Coro y Orquesta
https://youtu.be/NMvg3XgMHzc

Año de composición  :           2008
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           19’
Estreno                       :           Santiago de Chile, mayo 29, 2008 Coro de Cámara UC, Coro de Estudiantes UC y Orquesta Nacional Juvenil, José Luis Domínguez, Director. Salón Fresno, Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Observaciones            :           Obra escrita para celebrar los 120 años de la fundación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

67.-     «Fractande» para cuarteto de cuerdas
https://youtu.be/TNsNH5vxg9U

Año de composición  :           2008
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           12’
Estreno                       :           Santiago de Chile, Noviembre 12, 2008 Cuarteto    DIOTIMA (Francia) Salón Fresno, Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. XIX Festival de Música Contemporánea Chilena
Observaciones            :           Obra comisionada por DIOTIMA QUATOUR, Paris, Francia

68.-     «Encimados» para flauta, clarinete, clarinete bajo, violin, viola, violoncello, percusión y piano

Año de composición  :           2009
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           10’
Estreno                       :           Madrid, Mayo 12, 2010 Plural Ensemble (España) Wolfgang Lischke (Alemania), director. Auditorio Nacional de Madrid
Observaciones            :           Obra comisionada por PLURAL ENSEMBLE (España)

69.-     «Estrela» para violín

Año de composición  :           2010

Editor                          :           Manuscrito
Duración                     :           7’
Estreno                       :  Santiago de Chile, 22 de enero de 2010. David Núñez, violín
Observaciones            :           Obra escrita para la celebración del matrimonio Guarello-Bellomio

70.- «Estreliano» para violin y piano
https://www.youtube.com/watch?v=1gRX-_Lzpls

Año de composición  :           2010
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           8’
Estreno                       :           1 de agosto de 2010. David Núñez, violín y Jorge Pepi, piano. IV Encuentro Internacional de Compositores. Santiago, Sala Goethe Institut. Grabada en CD por David Núñez y Jorge Pepi.

71.-     «Talcualtal» para flauta, trombón, percusión, violoncello, contrabajo y     electrónica

Año de composición  :           2010
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           12’
Estreno                       :           Santiago de Chile, Noviembre 11, 2010 Guillermo Lavado, flauta; Héctor Montalvan, trombón; Cristian Gutierrez, violoncello; Carlos           Arenas, contrabajo; Gerardo Salazar, percusión. Sala A1 Centro Cultural Gabriela Mistral GAM XX Festival de Música Contemporánea Chilena.

Observaciones            :           Obra financiada por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009

72-      «Tasto» para Piano y orquesta sinfónica

Año de composición  :           2011-12
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           19’
Estreno                       :
Observaciones            :           Obra financiada por la Vicerrectoría de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. 2010

73.-     «MUFA» para Ensamble
https://www.youtube.com/watch?v=sbYudeAW138

Año de composición  :           2013
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           12’
Estreno                       :           Colonia, Alemania, noviembre 11, 2015 Musik Fabrik, Johannes Schöllhorn, Director. KammerMusik Saal DeutschlandRundFunk
Observaciones            :           Obra comisionada por Musikfabrik, Colonia, Alemania. Editada en CD FINIS TERRAE MUSIKFABRIK.

74.-     «El-la» para Guitarra eléctrica y Orquesta
Año de composición : 2016
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           16’
Observaciones            :           Obra financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo para el Fomento de la Música Nacional 2016

75.-     «Happy Bird’s Day» para Orquesta
https://www.youtube.com/watch?v=xEFYYyX0rC8

Año de composición :           2017
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           10’
Estreno                       :           09 de agosto de 2017 en Aula Universidad de los Andes, Santiago de Chile
Observaciones            :           Obra comisionada por la Camerata Universidad de Los Andes

76.-     «Beethoven» para Piano
https://www.youtube.com/watch?v=EwP0eAcB8_A&t=97s
https://youtu.be/SpqIPoPKPjo

Año de composición   :           2018
Editor                          :           Copia Finale
Duración                     :           5’

Observaciones            :           Obra comisionada por Radio Beethoven como pieza chilena en el concurso de jóvenes pianistas «Tocando el Cielo» 2018

77.-     «Trono» para Percusiones
https://ensambledepercusionxilos.bandcamp.com/track/trono-i
https://ensambledepercusionxilos.bandcamp.com/track/trono-ii

Año de composición : 2018
Editor : Copia Finale
Duración : 8’
Observaciones : Obra comisionada por el Grupo Xilos de Valparaíso como parte de un proyecto del Fondo de Fomento a la Música Nacional 2018.

78.-     «Ad Portas» para Orquesta
Año de composición : 2019
Editor : Copia Finale
Duración : 10’

79.-     «Ricorda» para Violín y Orquesta
Año de composición : 2019-20
Editor : Copia Finale
Duración : 11’
Observaciones :

80.- “Galvanizado” para Bajo eléctrico y Orquesta Audio
Año de composición : 2021
Editor : Copia Finale
Duración : 10’
Estreno : 27 de noviembre de 2021 Cristián Gálvez, bajo eléctrico. Orquesta Sinfónica La Serena. Montaje on line La Serena, Chile
Observaciones : Obra ganadora segundo premio, Premio Luis Advis del Fondo de Fomento a la Música Nacional 2021.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *