EL VUELO DE MACKANDAL (2009)

El vuelo de Mackandal (2009), obra para banda sinfónica, es un homenaje a François Mackandal, uno de los primeros líderes cimarrones hatianos, instigador de una rebelión prolongada en contra de los terratenintes y esclavistas franceses. Este africano, un sacerdote vodú (houngan), quedó manco al perder su brazo izquierdo en un accidente con un molino de caña. Como líder guerillero logró unificar diversos grupos de cimarrones y crear una red secreta que mantenía contacto con los esclavos de las haciendas. Organizó ataques nocturnos, quemando propiedades y matando a los dueños. Creó venenos con plantas de la isla que distribuía a los esclavos para que éstos los agregaran a la comida y bebida de sus amos. Se estima que murieron más de 6000 blancos en 6 años de rebelión. Fue traicionado por un aliado que lo delató bajo tortura. En 1758 fue capturado y quemado vivo en la plaza pública Cap-Français (actualmente Cap-Haïtien). Según cuentan, se escapó volando, cosa que sólo pudieron ver los iniciados del vodú.

La música está inspirada en el siguiente texto de la novela El reino de este mundo de Alejo Carpentier:

«Mackandal estaba ya adosado al poste de torturas. (…) El fuego comenzó a subir hacia el manco, sollamándole las piernas. En ese momento, Mackandal agitó su muñón que no habían podido atar en un gesto conminatorio que no por menguado era menos terrible, aullando conjuros desconocidos y echando violentamente el torso hacia adelante. Sus ataduras cayeron, y el cuerpo del negro se espigó en el aire, volando por sobre las cabezas, antes de hundirse en las ondas negras de la masa de esclavos. Un solo grito llenó la plaza.

-Mackandal sauvé!»

Instrumentación: banda sinfónica

Edición: Editorial Nuestra Cultura

Puede adquirirse en: a través del compositor: calacaproducciones@yahoo.com.mx

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *