Víctor Agudelo

Colombia (1979)
Miembro de Número

Filarmonika Music Publishing
https://filarmonika.com/search?q=victor+agudelo
Canal en Youtube:

https://www.youtube.com/channel/UCi5Bxj8b4LMT5VKbiXXns1A
SoundCloud:
https://soundcloud.com/victor-agudelo-317188306

Victor AgudeloEl país exótico y exuberante del que proviene Víctor, se oye y sorprende en el inagotable universo de su música: arriesgada, impactante, expresiva, juguetona, dramática, sólida, que entreteje perfectamente lo cotidiano para llevarlo al culmen de la expresión.

Música creadora de imágenes. Sus obras proponen un viaje sonoro único y rico que por su versatilidad, cuentan una historia por sí solas o pueden dinamizar la narración al acompañar piezas audiovisuales de cine, teatro o tv.

Al igual que una obra, la vida de su creador se amalgama en movimientos. La existencia de Víctor Agudelo se compone de estos tres: desde su nacimiento en Colombia en 1979, hasta la consolidación de su estilo, que danza entre lo tradicional a modo sincrético con la música contemporánea. El resultado: cada pieza es única, como único resulta el complejo proceso de investigación del que surgen.

Primer movimiento: Los ríos

Después de una infancia rodeadas de tiples, bambucos y pasillos y una juventud marcada por las primeras composiciones, Víctor ingresa en 1998 a la Universidad EAFIT para cursar sus estudios de música. En calidad de estudiante compone en 2003 ¨Las Cuatro Chalupas¨, obra que lo convierte en compositor promesa de su país y lo catapulta al ámbito internacional.

Segundo Movimiento: Los continentes

Viaja a Estados Unidos para cursar estudios de maestría y doctorado en composición, teoría y dirección de orquesta en la Universidad de Memphis. Bajo la batuta del maestro Kamran Ince, incorpora a su estética musical sonoridades de otras latitudes (Australia, Indonesia, Mongolia, Cerdeña). Fue durante esos días que compuso ¨Prisma Continental¨, obra que recibe el premio ASCAP Foundation Morton Gould Young Composer Award,  New York (2009).

Durante ese tiempo compuso también ¨Cuento Pagoda¨, que resume su viaje a China como director asistente y pianista de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Memphis y dos obras que lo acercan a la difícil situación del conflicto armado y la desigualdad social de su país: ¨Bojayá-Chocó 2002¨ y ¨Mazorca a $1000¨.

Tercer Movimiento: El regreso

Víctor regresa a Colombia y experimenta una fase de composición que se aleja de los referentes nacionales. De ese trabajo nacieron obras como ¨Hexaedro¨, ¨Epitaphium¨, y ¨www.ATRESBANDAS.com¨. Pero su interés por las influencias colombianas regresa y de allí surgen piezas como ¨El Sombrerón¨, obra ganadora del concurso para jóvenes compositores de la Houston Symphony Orchestra 2016, ¨Diálogos Montunos¨ y ¨Circular Sur – concierto para piano y orquesta¨. Esta última obra fue ganadora de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2018 de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.