Francisco García Ledesma

México (1966)
Miembro de Número

Sitios web:
Blog: franciscogarcialedesma.blogspot.mx
Página de Facebook: @fco.garcialedesma
Canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCwnuJWJQrx5DNCnnGv23q6w
Spotify: https://open.spotify.com/artist/0I03u6QDwtpxyR91jFi73j
iTunes: https://itunes.apple.com/mx/artist/francisco-garc%C3%ADa-ledesma/id1219854721

Francisco García Ledesma
Dr. Francisco J. García Ledesma, compositor

Nació en Cuerámaro, Guanajuato, México, el 9 de febrero de 1966. El 4 de julio de 2018 obtuvo el grado de Doctor con mención Cum Laude en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con la Tesis: Los cuartetos de cuerda de Salvador Contreras: Evolución del estilo y del tratamiento formal, dirigido por el Dr. Yvan Nommick, catedrático de musicología (Université Paul-Valéry Montpellier 3, Francia) y el Diploma de Estudios Avanzados en Historia y Ciencias de la Música, también en la UAM (2012). Además, obtuvo el grado de Maestría en Ciencias de la Educación por Unanimidad de Votos con Mención Honorífica en el Instituto de Estudios Universitarios (2008). Su título de Licenciado en Composición lo obtuvo en el Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México, bajo la tutela de Mario Lavista y Juan Fernando Durán (2000).

Fue premiado en el IV Concurso de Composición “Silvestre Revueltas” del Conservatorio Nacional de Música de México en la categoría de Trabajos en estilo (1995) y en el Concurso Interno de Composición promovido por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Conservatorio Nacional de Música (1998). Asimismo, fue ganador de la beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Guanajuato en la categoría de Creadores con trayectoria (2002). En 2009 la Universidad de Guanajuato le otorgó la Beca PROMEP para realizar estudios de posgrado de alta calidad en el extranjero.

Sus obras se han interpretado en vivo en México, España, Italia, Cuba y China. Ha participado en festivales y foros de reconocido prestigio nacional e internacional como el Festival Internacional Cervantino (FIC), el Foro Internacional de Música Nueva “Manuel Enríquez” (FIMNME) y el Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León (FIAC). En España, García Ledesma participó en el III Congreso Internacional de Espacios Sonoros y Audiovisuales (2016), en donde realizó el estreno mundial de su obra Espacios para clarinete en Bb y cinta en el concierto Espacio Público y Memoria, en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte “Reina Sofía”. Asimismo, en 2017 se estrenó en Europa Nocturno para piano de García Ledesma, como parte de la gira europea del Mtro. Rodolfo Ponce, concierto realizado en la Sala P. Sassu del Conservatorio Canepa en Sassari, Cerdeña, Italia. En el mismo año, tuvo lugar el estreno mundial de su obra Canto para clarinete en Si bemol y piano en Savigliano, Palacio Taffini D ́Acceglio, en concierto organizado por la Asociación Rivegauche en Turín, Italia. Además, el 22 de julio de 2019 el guitarrista Vladimir Ibarra interpretó la Sonata I para guitarra de García Ledesma en el Hong Kong Convention Centre.

En México algunos estrenos de obras de García Ledesma han sido: Diafonías I y II para orquesta de arcos (Morelia, 2015), Duplum para marimba y clarinete bajo (XXXVII FIMNME), Sonata I para piano (Guanajuato, 2013), El Rayo que no cesa para violoncello solo, inspirada en textos del poeta español Miguel Hernández, fue estrenada por Ignacio Mariscal en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, dentro del XXVIII FIMNME (CdMX, 2006). En Guanajuato dirigió el estreno de su suite-divertimento Planetario musical, una alegoría por la astronomía, para voz, oboe, guitarra, violoncello y medios electrónicos, que se presentó en el FIC (2009), cuyo eje temático fue “Galileo y el telescopio: 400 años”, en las celebraciones del Año Internacional de la Astronomía.

En el campo de la docencia y la extensión actualmente Francisco García Ledesma es coordinador de la Cátedra Especial “Manuel de Elías” de la Universidad de Guanajuato e imparte clases de Composición, Nuevos Sistemas Armónicos, Análisis Musical, Contrapunto, Orquestación e Instrumentación en el Departamento de Música y Artes Escénicas de la misma institución. En 2021, García Ledesma presentó su disco monográfico Paisaje Sideral. Obras para piano a dos y cuatro manos, grabado en el Teatro Juárez de la ciudad de Guanajuato por Rodolfo Ponce e Hilda Sandoval. En marzo de 2022, salió a la luz su primer libro: Los cuartetos de cuerdas de Salvador Contreras. Un estudio comparativo, Colección Arte y Literatura. Akademia. Editorial Universidad de Guanajuato – Fides Ediciones (primera edición digital: 2021).

El último estreno de obra de Francisco García Ledesma lo realizó la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, bajo la dirección de Ludwig Carrasco, en su programa nº. 6 de la primera temporada: Diafonías III para orquesta de arcos, llevado a cabo el 17 de marzo de 2022 en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México.

Su música se ha transmitido por Canal 22 (canal cultural de México), Canal Once (Ciudad de México), Radio Nacional de España (RTVE), Radio Universidad de Guanajuato, Radio UNAM y Radio Nicolaita de la Universidad Michoacana. Gran parte de la obra musical de Francisco García Ledesma también se encuentra en las principales tiendas de música online del mundo.