Boris Alvarado

Chile (1962)
Miembro de Número

Canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UCX7cPS9MusB4-eN049C0EnQ
Colectivo de Composición Valparaíso-Chile/Blog
https://colectivodecomposicionchile.blogspot.com

Boris Alvarado
Boris Alvarado
Compositor y Director

Nace en 1962 en la ciudad de Valparaíso-Chile. Inicia sus estudios de música en la P. Universidad Católica de Valparaíso graduándose como Licenciado en Ciencias y Artes Musicales, con la Tesis de Grado ‘Visión del Arte Expresionista’ (1985). Sus estudios abarcan disciplinas como el Contrapunto, Orquestación, Organología, Dirección Coral y Orquestal, Piano, Armonía, Análisis, Historia, Audición Musical, Teoría y Solfeo, Filosofía, folklore, etnomusicólogía, idiomas, electroacústica, semiótica, filosofía, práctica coral y gregoriano.

Posteriormente recibe su Magister en Artes con mención en Composición en la Universidad de Chile, con su Tesis ‘Nueve Semanas y Media’, 9 piezas para 16 músicos y 22 instrumentos (1999-2000), siendo el primer graduado en esta especialidad en nuestro país, bajo la guía del profesor Eduardo Cáceres

Recibe su segundo Magíster en Composición y Música Sacra en la Academia Estatal de Música en Cracovia, Polonia, con su Tesis de Grado ‘El Signo de la Cruz’, sacra representación para tres solistas, coro, danza y orquesta (2002) bajo la dirección de Krzysztof Penderecki. En esta Academia, además cursa Composición, Fuga y Orquestación con el mismo profesor, Semiología Gregoriana, Dirección Coral, Laboratorio de electroacústica, y otros.

Finalmente obtiene su Doctorado (PhD) en Composición Musical en la Academia de Música Fryderyk Chopin de Varsovia, Polonia con su Tesis de grado bajo la guía de Marion Borkoswski: “Ma donna” incontri per gruppi di solisti ed orchestra. Franco Donatoni in memoriam. Estrenada bajo su dirección en el año 2005 junto a la Orquesta Filarmónica de Kielce, Polonia.

Posteriormente finaliza su PhD en Filosofía en la PUCV de Chile con la tesis de Grado: «la creación musical como un acontecer del caos: una lectura con Gilles Deleuze», bajo la tutoría del Dr. Ricardo Espinoza Lolas.

Ha estudiado composición bajo la dirección de Hernán Ramírez, Alejandro Guarello, Andrés Alcalde y Eduardo Cáceres en Chile y con Krzysztof Penderecki y Marian Borkoswski, en Polonia.

Desde 1994 funda el Coro Femenino de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, agrupación coral con más de 13 años de existencia creada para el estudio, investigación y difusión de las obras compuestas con posterioridad al siglo XX y XXI. Han estrenado una cantidad importante de obras de compositores ingleses, húngaros, franceses, polacos, italianos, estadounidenses, estonianos, rusos, chinos, japoneses, coreanos, chilenos, alemanes y Latinoamericanos que han escrito para una agrupación de esta naturaleza en sus múltiples posibilidades de combinación, que abarcan tanto el género vocal como también coral.
Han participado en las más importantes temporadas nacionales, realizado programas de televisión para Canal 13 y Canal 4 UCV-TV.

Existen registros de su trabajo en varios discos compactos y artículos de prensa y radio en forma de reportajes, en los medios especializados dedicados a la cultura desde 1980

Desde esos años, participa como compositor y director en los conciertos de Música Contemporánea que, desde el año 1981 a la fecha, realiza el actual Instituto de Música de la Universidad Católica de Valparaíso, donde se desempeña como profesor de Polifonía y análisis en el Departamento de Composición y como Jefe Curricular de la Carrera de Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales mención Composición.

Formó parte del comité académico de la Carrera de Licenciatura en Composición en la Universidad de Chile entre los años 1999 al 2002, donde realizó los cursos del Taller de Contrapunto, Coro, Armonía, Taller de Creación y Composición básica y superior.

Miembro de la Asociación Nacional de Compositores de Chile, en los últimos años ha dirigido diversas agrupaciones de cámara con las que ha estrenado e interpretado música del siglo XX, de diversos autores nacionales y extranjeros, tanto en Chile como en Europa.

Miembro de honor de la Asociación de Música Sacra de Varsovia, Polonia
Ha participado en diversos encuentros de Música Contemporánea a través del estreno de sus obras y como director en el estreno de otros compositores nacionales, latinoamericanos y europeos.

Asiste como invitado a los cursos de Dirección de Ópera de Cámara en el año 1997-98 en el Festival de Las Artes de Aldeburgh, Inglaterra, fundado por B. Britten y P. Pears.

Ha dictado conferencias sobre la música chilena y latinoamericana contemporánea en las Academia de Música más importantes de Alemania, Argentina, Polonia, Holanda, Cuba, Argentina, Perú, Hungría, Lituania, Estonia, Inglaterra, Eslovaquia, Rusia, Finlandia, Francia, República Checa, Ucrania e Italia.

Fundador y Director Artístico del Festival de Música Contemporánea Darwin Vargas V. del Instituto de Música de la PUCV.
Del mismo modo, sus obras se han estrenado en diversos países de América, Europa y Asia, quedando registradas en varios discos compactos.

Del mismo modo, es invitado permanente del Festival de Música Sacra “Gaude Mater” de Polonia y del Laboratorio de Música Contemporánea de Varsovia, Polonia, entre otros

Entre las distinciones, obtiene en dos oportunidades el ‘Premio a la Crítica’, otorgado por el Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso, esto es en los años 1994, 1996 y en 1997 por la dirección del Coro Femenino de Cámara, todos relacionados con la difusión de la música del siglo XX.

Finalmente el reconocimiento del Gobierno de Su Majestad Británica, en 1996, por la difusión de la obra de compositores ingleses, como también premios y distinciones, entre las que se encuentra la Cruz de Caballero de la Orden del Mérito del gobierno de la República de Polonia, la Medalla de la Unesco por su aporte a Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad en 2003, la Medalla Fryderyk Chopin por su contribución a la música académica en el año 2006

Nominado al premio Altazor 2008 por su obra “Magdala, el signo de la Cruz”

Ha sido invitado a importantes Festivales de Música Contemporánea como el de ciudad de La Habana, Cuba, Two days&two night´s de Odessa, Ucrania, Laboratorio de Música Contemporánea de la ciudad de Varsovia, Polonia, Festival de música chilena de la Universidad de Chile, Festival de Recife de Marlos Nobre, Festival Encuentros de Argentina, Festival Diplomatic Notes en colaboración con Estonia, Polonia, Finlandia y Lituania, como también el Festival de Música Sacra de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Festival “Gaude Mater” en Czhestohowa, Polonia.

En la celebración de sus 10 años, como director del Coro femenino de Cámara PUCV, la agrupación realiza una importante gira de conciertos en Cuba 2004, Polonia 2005 y Perú 2006. Además de los más importantes escenarios tales como el teatro Municipal de Santiago, Semanas Musicales de Frutillar, Festival de Música Sacra de la PUC, Goethe Institut de Santiago, entre otros

En la actualidad, ha realizado importantes publicaciones sobre música chilena en Alemania y Polonia, quedando todo ello en el archivo patrimonial de la Biblioteca Nacional de Chile.