Alfredo del Mónaco

Venezuela (1938-2015)
Miembro de Número

Página en Living Composers Project
http://composers21.com/compdocs/delmonaa.htm

Alfredo del Mónaco

Alfredo del Monaco nació en Caracas en 1.938. En Venezuela realizó sus estudios musicales de composición con Primo Casale, y piano con Moisés Moleiro. Posteriormente recibió el título de Doctor en Artes Musicales en la Universidad de Columbia, Nueva York, en 1.974. También es licenciado en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (Caracas 1.961). Entre 1.969 y 1.975 residió en Nueva York, donde trabajó intensamente en música electrónica y música cibernética en el famoso Columbia-Princeton Electronic Music Center.

Sus obras han sido estrenadas en los festivales internacionales de Berlín, (1.968); Columbia-Princenton Festival 10º Aniversario, (NY. 1.970); Festival de las Américas y España, (Madrid, 1.970-73); Bienal de Venecia (1.971); Festival de Electroacústico de Bruselas (1.971); Festival de Música Nova, (Santos, Brasil, 1.971); también en los festivales de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (S.I.M.C. 1.976, 1.993 y 1.995); Perpignan (Francia, 1.993); y otros festivales en Cuba, México, Chile, Brasil, Caracas, etc.

Distinguidas agrupaciones contemporáneas han ejecutado sus obras, tales como, Fylkingen ( Suecia ); Philadelphia Composers Forum; American Symphony Chamber Orchestra; Orchestra of Our Time (NY); Contemporary Music Forum Washington; Composers/Performers Group Nueva York; Sociedad de Música Contemporánea de Québec y New Music Concerts de Toronto; Monday Evening Concerts (Los Ángeles); Orquesta Sinfónica de la Radio Televisión Italiana (RAI Roma); Aventure (Alemania); American Composers Orchestra (NY); Cikada Ensemble (Oslo); Solars Vortices (Francia); Plural Ensemble (Madrid).

En 1.968 fue co-fundador de la sección venezolana de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (S.I.M.C). En 1.966 hizo las primeras obras de música electrónica realizadas en Venezuela, en el anterior Estudio de Fonología Musical de INCIBA. En 1.968, recibió el Premio Nacional de Música, genero vocal.

Sus obras han sido grabadas por el sello internacional de discos Composers Recordings, Inc. (CRI) de Nueva York, y en Venezuela por Mito-Juan Pro-Música, Supravox Records, y recientemente, por Airó Music (CD-1993), Jeunesse Musicales (1.995), y Ataca Babel de Ámsterdam.

Recibió el Premio Nacional de Música (Venezuela, 1.999). Es miembro Fundador y de Número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Musica de Arte. (México, 1.999).

Por la trayectoria de su obra, recibió el Premio Tomas Luís de Victoria (España, 2002).

The New Groves: http://www.grovemusic.com/index.html
The Living Composers Guide: http://composers21.com/compdocs/delmonaa.htm
http://www.gandeamus.ne/oud/biobak/m/monacoa.htm
Komponisten der Gegenwart:
http://www.swr2.de/hoergeschichte/komponisten/monaco.html
http://www.colegiocompositores-la.org
www.musiktexte.de/contents/de/d59.html

Festivales de Música:
(music festivals)

Obras presentadas en:

  1. Festival de Berlin. « Internationalle Woche für Experimentelle Musik », Berlin, 1.968.
  2. Festival Internacional de Música de Mérida. Vzla, 1.968.
  3. III Festival de las Américas y España. Madrid, 1.970
  4. Festival X Aniversario Columbia-Princeton Electronic Music Center. New York, 1.970.
  5. Festival de Musique Electronique. Univ. de Bruselas, Bélgica, 1.970.
  6. Festival Música Nova. Santos, Brasil, 1.971.
  7. Bienal de Venecia. “34 Festival Internacional de Música Contemporánea, 1.971”.
  8. Festival Internacional “Cittá di Notto”. Notto, Italia, 1.971.
  9. Simposio Internacional de la Actual Grafía Musical. Roma, 1.972.
  10. The New York Composers Forum. Nueva York, 1.972.
  11. “The Kitchen”. Center for the Avant-Garde. New York, 1.972.
  12. Semana Internacional de Música Electrónica. Madrid, 1.973.
  13. VI Interamerican Music Festival. Washington, DC, 1.974.
  14. Semaine de Musiques Nouvelles. Montreal, Canadá, 1.975.
  15. Tribuna Internacional de Compositores. UNESCO. Paris, 1.976
  16. Festival de la “International Society for Contemporary Music”. (I.S.C.M) The World Music Days, Boston, 1.976.
  17. I Festival Latinoamericano de Música Contemporánea. Maracaibo, Vzla. 1.977.
  18. I Festival Internacional de Música Contemporánea, FIMC. Caracas, 1.977.
  19. I Foro Internacional de Música Nueva. México, 1.980.
  20. XI Interamerican Music Festival. Washington, DC, 1.980.
  21. II Foro Internacional de Música Nueva. México, 1.980.
  22. Festival of Visiting Orchestras at Carnegie Hall. Nueva York, 1.981.
  23. III Foro Internacional de Música Nueva. México, 1.981.
  24. I Festival Nacional de Música Contemporánea. Caracas, Vzla.1.982.
  25. I Encuentro de Compositores, Musicólogos y Críticos, Caracas, Vzla.1.983.
  26. “Tupac-Amaru”: Premio de la Tribuna de Compositores de América Latina y el Caribe (TRIMALCA). UNESCO, Brasil, 1.986.
  27. 1º Foro de Jóvenes Compositores de Venezuela, (Coordinador). Mérida,Vzla.1.986.
  28. 2º Foro de Jóvenes Compositores de Venezuela. (Coordinador). Caracas, Vzla.1.987.
  29. I Foro de Compositores del Caribe. San Juan, Puerto Rico, 1.988.
  30. XI Foro Internacional de Música Nueva. México, 1.989.
  31. III Encuentro de Música Contemporánea. Santiago de Chile, 1.989.
  32. I Encuentro Latinoamericano de Música. México, 1.990.
  33. II Festival de Música de México. México, 1.990
  34. IV Festival Latinoamericano de Música de Caracas. Vzla.1.990.
  35. V Festival “Primavera de Varadero”. Cuba, 1.991.
  36. V Festival Latinoamericano de música de Caracas. Vzla. 1.991.
  37. IV Foro de Compositores del Caribe. Caracas, Vzla.1.992.
  38. XIV Foro Internacional de Música Nueva. México, 1.992.
  39. VI Festival Latinoamericano de Música de Caracas. Vzla. 1.992.
  40. VII Festival Latinoamericano de Música de Caracas. Vzla.1.993.
  41. Festival Internacional “500 Años de la Guitarra”. Caracas,Vzla.1.992.
  42. I Festival Internacional de Oboístas “Lido Guarnieri”.Caracas,Vzla. 1.993.
  43. The Sub-Tropics Music Festival. Miami, Florida, 1.992.
  44. The Summergarden Festival. Museum of Modern Art. New York, 1.993
  45. Festival Aujourd Hui Musiques. Perpignan, Francia, 1.993.
  46. Festival de la « International Society for Contemporary Music » (I.S.C.M) The World Music Days. México, 1.993.
  47. Primer Encuentro Nacional de Compositores. (Jeunesses Musicales). Caracas,Vzla.1.994.
  48. VIII Festival Latinoamericano de Música. Caracas,Vzla. 1.994.
  49. “Sounds of the Americas”. The American Composers Orchestra at Carnegie Hall. New York, 1.994.
  50. Festival de la “International Society for Contemporary Music” (I.S.C.M) The World Music Days. Essen, Alemania, 1.995.
  51. IX Festival Latinoamericano de Música. Caracas,Vzla.1.995.
  52. Festival “Novaantiqua”. Avantgarde Musik gestern und heute. Deutschland Radio. Colonia, Alemania, 1.996.
  53. Festival de Agosto. Caracas, Vzla.1.995.
  54. VI Festival Internacional de Primavera. Salamanca, España, 1.996.
  55. VIII Foro de Compositores del Caribe. Caracas, Vzla.1.996.
  56. Musique du Siecle XX. Centre Erik Satie. Blanc-Mesnil, Paris, Fr. 1.997.
  57. I Foro Latinoamericano de la Nueva Música. Miami, Fl. USA, 1.997.
  58. Festival A Tempo (Paris-Caracas-Madrid). 1.998.
  59. Foro de Compositores del Caribe. XII Festival de la Habana, Cuba, 1.998.
  60. III Festival de Música Contemporanea de El Salvador. San Salvador, 1.998.
  61. X Festival Latinoamericano Música de Caracas,Vzla. 1.998.
  62. Festival A Tempo. Caracas, Vzla.1.999.
  63. X Foro de Compositores del Caribe. Guatemala, 1.999.
  64. XI Foro de Compositores del Caribe. Xalapa, México, 2.000.
  65. XI Festival Latinoamericano de Música de Caracas.Vzla. 2.000.
  66. Festival Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte: “Un puente entre dos milenios”. México. 2001.
  67. 4º Encuentro de Compositores e Interpretes Latinoamericanos. Belo Horizonte, Brasil. 2.002..
  68. XII Festival Latinoamericano de Música de Caracas. Vzla. 2.002
  69. Festival de las Artes. San Juan, Puerto Rico. 2004.
  70. XXIV Festival de Musicas Actuales. Bilbao, España, Nov. 2004.
  71. XIII Festival Latinoamericano de Música de Caracas. Vzla. 2004.
  72. «Un Puente entre dos Milenios». Festival Colegio de Compositores
    Latinoamericanos de Música de Arte. México, 2005.
  73. XIV Festival Latinoamericano de Música de Caracas. Vzla. 2006
  74. XV Festival Latinoamericano de Musica de Caracas. Vzla. 2008
  75. XVI Festival Latinoamericano de Musica de Caracas. Vzla. 2010
  76. Festival de las Artes. San Juan, Puerto Rico. 2010.
  77. VII Encuentro de Musica EAFIT. Medellin, Colombia. 2011.
  78. XVII Festival Latinoamericano de Musica de Caracas. Vzla. 2012.

Orquestas y Agrupaciones de Música Contemporánea:
(Contemporary Music Ensembles and Orchestras)

Obras presentadas por :

  1. Fylkingen (Suecia).
  2. Philadelphia Composers Forum.
  3. The American Symphony Chamber Orchestra. (Nueva York).
  4. Orchestra of Our Time. (New York).
  5. Contemporary Music Forum of Washington.
  6. The New York Composers/Performers Group.
  7. Société de Musique Contemporaine du Québec, Montréal.
  8. New Music Concerts of Toronto.
  9. The Monday Evening Concerts. (Los Ángeles,Ca.)
  10. Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Italiana ( RAI Roma ).
  11. Cuarteto Galzio.(Venezuela-Roma)
  12. Orquesta Sinfónica de Maracaibo.
  13. Orquesta Sinfónica Venezuela.
  14. Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas.
  15. Orquesta Sinfónica Simón Bolívar.
  16. Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela.
  17. The American Composers Orchestra. (New York).
  18. Solars Vortices. (Perpignan-Paris).
  19. Ensemble Aventure. (Alemania).
  20. Agrupación Nueva Música. (Caracas).
  21. Cikada Ensemble. (Noruega).
  22. Orquesta Sinfónica de México.
  23. Ensemble de Segovia. (España).
  24. Grup Instrumental de Valencia. (España).
  25. Die MusikFabrik. (Alemania).
  26. Ensemble de la Asociación Eric Satie. (Blanc-Mesnil, Paris).
  27. Plural Ensemble. Madrid, Esp.
  28. Orquesta Filarmónica de Caracas.
  29. Grupo LIM. Madrid, Esp.
  30. Ensemble del Siglo XX. Viena, Aus.
  31. Orquesta Sinfónica del SODRE. Montevideo, Ur.

Bibliografía:

a) Diccionarios, Enciclopedias, textos de Historia, Ensayos, Monografias, etc.

  1. Riemann Musik Lexikon. Personelteil L-Z Vol. III, p. 212. Alemania, 1.975.
  2. The New Groves Dictionary of Music. http://www.grovemusic.com/index.html
  3. Komponisten der Gegenwart: Text & Kritik. (M.Fürst-Heidtmann)
    (Dicc.Critico),Munich,Alemania, 1.996.
    http://www.swr2.de/hoergeschichte/komponisten/monaco.html
  4. a)“Authentisch ohne Folklore. Der venezolanische Komponist Alfredo Del
    Monaco”. Monika Fürst-Heidtmann. Revista Musik Texte. Nº46-47. Dic. 1992.
    pag 9 Postfach 10 13 48. D-5000. Colonia, Alemania.
    www.musiktexte.de/contents/de/d59.html
    b)“Authenticity without Folklore. “ The Venezuelan Composer Alfredo del
    Monaco”. (Eng.). Monika Fürst-Heidtmann. World New Music Magazine. Nº 3
    (I.S.C.M) Nov. 1993. Postfach 10 24 61. D-5000. Colonia, Alemania.
    c) “Autenticidad sin Folklore: El compositor venezolano Alfredo del Monaco”.
    (trad. Esp.)). Monika Fürst-Heidtmann. Revista Pauta. Nº 53-55. Enero-Jun.95
    INBA/CENIDIM. México 1.995.
    d) “Autenticitate fara Folclor: Compozitorul venezuelian Alfredo del Monaco”.
    (trad. Rumano). Monika Fürst-Heidtmann. Revista Muzica, Anul VII, Nº. 3-1.996,
    Unión de Compositores & Musicólogos de Rumania. Calea Victoriei 141, sector 1.
    Bucarest, Rumania.
  5. The History of Electroacustic Music. (Robert Gluck). Computer Music Journal,
    Vol.31,N.2,p.20,Summer 2.007.M.I.T. Press.
    http://www.mitpressjournals.org/toclcomj/31/2?cookieSet=1
    http://www.emfinstitute.em.org./cgi-bin/ireading search.pl?Keywords=articlesmaterials
  6. The Living Composers Guide. http://composers21.com/compdocs/delmonaa.htm
  7. Moderne Musik nach 1.945. Ulrich Dibelius. Ed.Piper, Munich/Zurich, 1.998.
  8. Latin American Classical Composers.(Ficher-Schleifer-Furman).Scarecrow Press.
    N.Y.,USA, 1.996.
  9. Diccionario Oxford de la Música. (P.A.Scholes).Vol.1, p.412.
    Ed.Edhasa/Hermes/Sudamericana. Barcelona,Esp.1.984.
  10. Diccionario de Compositores y Musicos de America y España. Proyecto 5°
    Centenario. Madrid, Esp. 1992.
    ‘Who is Who in Music Today’. Oxford, Eng.
  11. Dictionary of American Composers. (R.Anderson). N.Y., USA.
  12. The Cambridge History of Latin America.(Leslie Bethell). Vol. 10, p.342.
    Cambridge Univ. Press.
  13. Historia General de la Musica. Siglo XX. (Tomas Marco).Tomo IV, p.293.
    Ed.Istmo. Madrid, Esp. 1.978.
  14. Historia de la Musica y Musicos. (M.Perez). Vol.II, p.347. Ed. Istmo. Madrid, Esp.
  15. Music in Latin America. (G.Behague), p.308. Prentice Hall, N.J., USA. 1.978.
  16. La Musique Concrete. (Pierre Schaeffer). p.98. Presse Universitaire, Paris, Fr.
    1.973.
  17. America Latina en su Musica. (UNESCO). ps.62,194,217. Ed.Siglo XXI,
    Mexico-España, 1.977.
  18. Compositores de America (OEA-OAS) Vol.17. Washington, DC. USA. 1.970.
  19. Musicalia. Enciclopedia y Guia de la Musica. SALVAT Editores. Barcelona,
    Esp. 1.986.
  20. a) La Musique du XX Siecle. (Jean-Noel von der Weid). Hachette, Paris. 1.997.
    b) Die Musik des 20 Jahrhunderts (Trad.) (J.-N. von der Weid).p.239. Ed.Insel.
    Frankfurt, Alemania. 2.001.
  21. Enciclopedia de Venezuela. (P.Venegas Filardo). Ed.Andres Bello, Caracas,
    Venezuela.
  22. Panorama de la Musica en Venezuela. (Walter Guido). Ed.FUNDARTE, Caracas,
    Venezuela. 1.978.
  23. Mini-Biografias de Grandes Compositores. (E.Zanders). Ministerio de
    Educacion, Rep. de Venezuela.
  24. Quien es Quien en Venezuela. Dicc. Biografico. Caracas, Venezuela.
  25. Diccionario Manual de Venezuela. p.151. Ed.El Ateneo. Caracas, Venezuela.
    1.982.
  26. Musica y Musicos de Venezuela. (E.Magliano). Corporacion Venezolana de
    Fomento. Caracas,Venezuela.
  27. “Alfredo del Monaco Lyrika y Chants”. Humberto Sagredo Araya.
    (Ensayo)Revista Musical Venezolana. Año XVIII, Nº 36, I-IV 1.998.Caracas,Vzla.
  28. « Nacionalismo Musical en Venezuela ».Jose Peñin.(Ensayo) Fundacion V.E.
    Sojo / CONAC. Cuadernos de Musicología Nº 4. Pags 414 y ss.Caracas,Vzla.
    1999.
  29. “Alfredo del Monaco: Co-existencia de todos los puntos de vista”. Icli Zitella.
    (Ensayo) Revista Universalia. Decanato de Estudios Generales. Universidad
    Simón Bolívar (USB), Nº 16, Enero-Abril 2002…Caracas,Vzla.
    http://universalia.usb.ve/anteriores/universalia16/del_monaco.html
  30. “a) Tupac-Amaru (1977) para Orquesta, de Alfredo del Monaco”. Arcángel
    Castillo. (Ensayo) a) Revista Pauta. Nº 41 Enero – Marzo 92. México, 1.992.
    b) Revista Musical Venezolana. Nº 32-33. Caracas,Vzla. 1.993
  31. ‘Alfredo del Monaco : La Liberacion del Sonido’. (Silvia Tomat). Monografia. Ed.
    Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Caracas, Venezuela (edición proxima).

b) Tesis Universitarias sobre su obra:
(Universities Master Thesis on his works)

  1. Aura Marina Ortega: “La Música Contemporánea en Venezuela”. Tesis de Grado. Escuela de Artes. Universidad Central de Venezuela. (UCV). Caracas.Vzla.
  2. Arcángel Castillo: “Alfredo del Monaco: Tupac-Amaru. Un Análisis”.
    Tesis de Grado. Instituto Universitario de Educación Musical (IUDEM).
    Caracas, Vzla.1.990.
    Publicada en: Revista Pauta Nº 41, México, 1.992.
    Revista Musical Venezolana, 1.993. Nº32-33.
  3. Olivia de Nóbrega: “Alfredo del Monaco: Un Compositor de Vanguardia”.
    Tesis de Grado. Escuela de Artes. Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas.Vzla.
  4. Rodrigo Segnini: “Historia de la Música Electroacústica en Venezuela”.
    Tesis de Grado. Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas,Vzla. 1.996.
  5. “Análisis de la obra “Trópicos” de Alfredo del Monaco” (Prof.Daniel Atilano) Maestría en Musicología Latinoamericana. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela (UCV)Caracas,Vzla. Julio/1.999.
  6. Albert Hernández: “Influencias de la música electrónica en la composición Solentiname de Alfredo del Monaco”. Tesis de Maestría en Composición Musical, Universidad Simón Bolívar (USB), Caracas,Vzla.2.001.
    https://esopo.usb.ve/30/
  7. Guillermo Bocanegra: Interpretación y Análisis en la Música del Siglo XX.
    Tientos del Vespero de Alfredo del Mónaco. Tesis Maestría. Pontificia
    Universidad Javeriana, Bogota, Colombia, 2004.
  8. Marisa Lens: La Guitarra como protagonista en la búsqueda timbrica Latinoamericana.Tesis Maestría. Univ.Nacional del Litoral. Sta. Fe. Argentina.2.004
  9. Prof.Octavio Acosta Martínez. : “Bajo el Signo de la PostModernidad”, Tesis
    Doctoral. Universidad de Carabobo. Valencia, Vzla, 2.005.
  10. Yoly Rojas: Acercamiento a la obra de Alfredo del Mónaco a través del
    Estudio de “Tientos de la Noche Imaginada”.Tesis Maestría. Univ.Simon
    Bolívar (USB), Caracas, Vzla. 2006. https://esopo.usb.ve/29/
  11. Miguel Noya :”Venezuela DC/AC. Analisis de la Musica Electronica en el
    país”. Tesis de Maestria. Universidad Simon Bolivar (USB), Caracas,
    Vzla.2007.
  12. Marianela Arocha : “Relaciones entre la música Instrumental y los Recursos
    Electroacusticos en el repertorio mixto venezolano” Tesis Maestria,
    Universidad Simon Bolivar (USB) Caracas, Vzla.2009.
  13. Josefina Benedetti: “La Estética Post-Moderna en la Música Venezolana”.
    Tesis Maestría. Universidad Central de Venezuela (UCV).Caracas, Vzla. 2010..
  14. Susana Riasco : “Alfredo del Monaco y su proyecto composicional a través
    de la obra Tupac-Amaru”. Tesis Maestria. Universidad Catolica Argentina (UCA), Buenos Aires, Argentina. 2010.
  15. Sergio Santi : “Introduccion al estudio de “Solentiname”. Obra compuesta por Alfredo del Monaco”. Tesis Maestria. Edit.: Revista del Instituto Superior de Musica No.13, 2011. Universidad Nacional del Litoral, Sta. Fe, Argentina.
  16. Daniel Alberto Alvarez : “Estudio analítico de dos obras para guitarra de los compositores venezolanos Alfredo del Monaco y Adina Izarra”. Tesis Maestria. Universidad Simon Bolivar (USB). Caracas, Vzla.2011.
  17. Melissa Sanchez Chacon :”Estudio Interpretativo de Syntagma (A) para Trombon y Cinta Magnetica de Alfredo del Monaco”. Tesis Maestria. Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE), Caracas, Vzla. 2012.
  18. Johans Camacho: “Liryka” de Alfredo del Monaco. Estudio Interpretativo”. (En preparación). Tesis Maestria. Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) Caracas,Vzla.2012-13.

c) Artículos y Entrevistas de Prensa sobre su obra

(Articles and Media Interviews about his works):

  1. a) “Alfredo del Monaco:” Eduardo Lira Espejo. El Nacional.
    Caracas, 1/02/1.969.
    b) “Alfredo del Monaco” (reedición). Revista Zona Franca Nº66, Marzo- Abril 69. Caracas, 1.969.
  2. a) “Músicos de Hoy: Alfredo del Monaco”. Jacobo Romano. Buenos Aires Musical. Buenos Aires, Argentina, Abril 1.969.
    b) “Músicos de Hoy: Alfredo del Monaco”. (reedición): revista Imagen,
    15/05/1.971, Pág. 13. Caracas, Vzla..
  3. “Estudio Electrónico II de Alfredo del Monaco”. Revista Imagen, 15/05/1.970.
    Israel Peña. Caracas, Vzla..
  4. “Alfredo del Monaco”. Revista Imagen. 11-18 Sept.- 71, pags.4-5. C. Díaz Sosa.
    Caracas, Vzla.1.971.
  5. “Alfredo del Monaco. De la música Electroacústica a la Música Conceptual”.
    Margarita D’Amico. El Nacional. Papel Literario, 11/05/1.975.Caracas, Vzla.
  6. “Cuatro Músicos Opinan”. O.G. El Universal. 02/08/1.975, pág.1-15. Caracas,
    Vzla..
  7. Oscar Mago. El Nacional. Papel Literario, 02/08/1.975. Caracas,Vzla..
  8. “Alfredo del Monaco, creador de la música electrónica en Venezuela”. María Josefa Pérez. El Universal. 22/07/1.976, pág. 1-21. Caracas,Vzla.
  9. “Solentiname de Alfredo del Monaco”. El Nacional. 24/10/1.976, Pág.-12. Caracas,Vzla.
  10.  “Qué se entiende hoy por música contemporánea? Responde Alfredo del Monaco”. Josué Mora. El Universal. 22/06/1.977. pág. 1-27. Caracas,Vzla.
  11. “Entrevista a Alfredo del Monaco”. Havid Sánchez. Revista Respuesta, Nº28. Ag-Sept. 77. Maracaibo,Vzla.
  12. “La Gente de la Música hace su Balance”. J. Navas Chang. Ultimas Noticias. 26/08/1.978. Caracas,Vzla.
  13. “Los Jóvenes compositores”. L.D. El Universal. 24/01/1.979.
    pág culturales 3, Caracas,Vzla.
  14. “Alternancias” de Alfredo del Monaco. R. Hernández López. El
    Nacional. 23/07/1.978. Caracas,Vzla.
  15. “Tupac-Amaru”. Helena Sassone. Panorama. 29/07/1.978.
    Maracaibo,Vzla.
  16. “Las Acciones Culturales (III)”. Mara Comerlati. El Nacional. 16/03/1.979.
    Caracas, Vzla.1.979.
  17. “Reflexiones Necesarias”. Mara Comerlati. El Nacional. 31/12/1.977. pág.
    Arte (1). Caracas,Vzla. .
  18. “Alfredo del Monaco. La música contemporánea: Nueva Simplicidad”.
    Gustavo Tambascio. El Nacional, Papel Literario. 22/07/1.979. Caracas, Vzla..
  19. “Encuentro con Alfredo del Monaco”. Carlos García. Revista “En Ancas”.
    Nº4-1.977. Caracas, Vzla..
  20. “Interviú con un músico de hoy”. Franco Soressi. Revista “Incontri”.
    Nº59, Sept.79. Caracas,Vzla.
  21. “Alfredo del Monaco. Un homenaje musical a la solidaridad sincera de
    Solentiname”. María Josefa Pérez. El nacional. 01/02/1.980. Pág.-C-14.
    Caracas,Vzla.
  22. “El compositor en Venezuela”. El Universal. 10/05/1980. Pág. 4-3.
    Caracas,Vzla.
  23. “Música y Tecnología en Venezuela”. Gustavo Tambascio. El Nacional.
    03/08/1980. Pág. 19/e. Caracas,Vzla..
  24. “Entrevista con Alfredo del Monaco”. Revista “Disonancia”. No 1
    Junio/80. Caracas,Vzla..
  25. “Alfredo del Monaco. La Computadora…”. El Universal. 15/10/1.980.
    Pág. 4-3. Caracas,Vzla..
  26. “La nueva Lógica musical venezolana”. Marco Antonio Ettedgui. El
    Universal. 29/01/1.981. Pág.4-1. Caracas,Vzla..
  27. “Los Compositores responden”. Adriana Meneses. El Universal.
    16/02/1.982. Pág.4-3. Caracas,Vzla.
  28. “Alternativas de Vanguardia”. Gustavo Tambascio. El Nacional. Papel
    Literario. 09/09/1.984. Caracas,Vzla.
  29. “Del Monaco: cuatro décadas de vanguardias”. Alejandro Varderi.
    Revista Imagen. No. 100-1. Dic 84. Caracas, Vzla.
  30. “Alfredo del Monaco. Como descubrir que es necesario ser simple”.
    Pedro López. El Diario de Caracas. 10/03/1.982. Caracas,Vzla.
  31. “Alfredo del Monaco. Cara a Cara”. Miriam Freilich. El Nacional.
    26/04/1.987. Pág. C-2. Caracas,Vzla.
  32. “Entrevista a Alfredo del Monaco”. Revista Música y Ensayo. Oct/Marzo
    91-92. No. 6. año IV. Caracas,Vzla.
  33. “Cuatro preguntas a Alfredo del Monaco”. Alejandro Bruzual. Diario
    Kronos. 21/10/1.994. Nº10. Pág.23. Caracas, Vzla.1.994.
  34. “Alfredo del Monaco”. Lyrika y Chants. Humberto Sagredo Araya.
    Revista Musical Venezolana. Año XVIII. Nº36. I-IV.Caracas,Vzla. 1.998.
  35. “El Espejo, Versión II” Antonieta Sosa. Conversación: Alfredo del
    Monaco/Héctor Fuenmayor. Publicación: Museo de Bellas Artes,
    Caracas,Vzla. 1.980-1.991.
  36. “Alfredo del Monaco. Premio Nacional de Música…”. Ana María
    Hernández. Diario El Universal. 03/04/2.000,Caracas,Vzla.Pág. 3-14.
  37. “A fuego lento con. . .Alfredo del Monaco: Premio Nacional de
    Música”. Zayira Arenas. Diario El Nacional. 10/07/2.000. Cuerpo
    C.Caracas,Vzla.
  38. “El Personaje de la semana y su receta: Alfredo del Monaco”.
    Esperanza Márquez. Diario El Mundo. 29/07/2.000.Caracas,Vzla.
  39. “Entrevista a Alfredo del Monaco”. Revista En Escena, Nº2, Consejo
    Nacional de la Cultura (CONAC), Caracas,Vzla.2.001.
  40. “Alfredo del Monaco desmenuza sonidos”. Zayira Arenas. Diario El
    Nacional. 18/11/2.001. Caracas,Vzla.
  41. “Alfredo del Monaco. Premio Tomas Luis de Victoria”. Marcus Vinicius,
    entrevista. Brasil, 2002 Radio, Prensa.
  42. “Alfredo del Monaco. IV Premio Iberoamericano Tomas Luis de
    Victoria”. Ana María Hernández. Entrevista. Diario El Universal. Junio
    03/2.002.Caracas,Vzla.
  43. “Alfredo del Monaco. Crónica sobre el premio T.L de Victoria”. Revista
    Pauta Nº84 / Oct-Dic. 2002. Pág. 94-95. México.
  44. “Alfredo del Monaco : IV Premio Tomas Luis de Victoria” . Revista
    Ritmo No.759, Dic. 2003. Madrid, España.
  45. “Tropicalia “ . Federico Pacanins. Edic. Fundacion para la Cultura
    Urbana. Caracas, Vzla.2005.

d) Partituras Editadas: (published scores)

  1. Sonata para Dos Violines, Viola y Cello ( 1.965 ). Ed.: Universidad Central de Venezuela (UCV). Dirección de Cultura. Caracas, Venezuela.(1966)
  2. Encuentros del Eco (1.976). Para Dos Pianos y Dos Percusionistas. Ed.: Instituto Latinoamericano V.E Sojo (ILVES). Caracas, Venezuela.
  3. Tupac-Amaru (1.977). Gran Orquesta. Ed.: Instituto Latinoamericano V.E Sojo (ILVES). Caracas, Venezuela.
  4. Solentiname (1.972-73). Conjunto de Cámara. Ed.: Instituto Latinoamericano V.E Sojo (ILVES). Caracas, Venezuela.
  5. Tientos del Véspero (1.991). Guit. Solo. Ed.: Fundación V.E Sojo – Editorial Latinoamericana de Música S. Bolívar. Caracas, Venezuela.
  6. Chants (1.988). Fl. Solo. Ed.: Instituto Latinoamericano V.E Sojo (ILVES). Caracas, Venezuela.
  7. Lyrika (1.990). Oboe Solo. Ed.: Instituto Latinoamericano V.E Sojo (ILVES). Caracas, Venezuela.
  8. Aforismo (1998). Fl.Bass.& Guit. Ed.:Fundacion V.E.Sojo.Caracas,Vzla.(1998).

e) Discografía: (recordings)

  1. Estudio Electrónico Nº 2 (1.970). – Composers Recordings Inc.(C.R.I.) N.Y., US. CRI SD 328. Dur: 4’ 45”.
  2. Metagrama (1.970).- Composers Recordings Inc.(C.R.I.) N.Y.,US. CRI SD 328. Dur: 7’ 10”.
  3. Alternancias (1.971).- (Vn,Vla,Vc,Pno & Son.Electr.)). Cuarteto Galzio, Caracas-Roma. Disc.: Mito-Juan-Pro-Música, Nº 8. Dur: 7’ 10”. (agotado).
  4. Tupac-Amaru (1.977). Gran Orq. Orquesta Filarmónica de Caracas, Eduardo Marturet, Cond. Disc.: Supravox C 5040. Caracas Vzla. (agotado)
  5. Chants (1.988). (Fl. Solo.) Luis Julio Toro, flauta..: Airó-Music CD: AIRCD-0293.Caracas, Vzla. (agotado)
  6. Trópicos (1.972). (Elect.Media). Jeunesse Musicales de Venezuela.:
    CD:”bajo el signo de lo post-moderno”.Caracas (1995) Dur: 19’ 43”.(agotado)
  7. Syntagma (A) (1.972). (Trbn.solo & Son.Electr.) (tape). James Fulkerson, trbn. CD Ataca Babel 9477. Ámsterdam, Hol. Dur.: 7’ 36”.
  8. Aforismos (1.998). (Fl. & Guit.) Luis Julio Toro, (Fl.) Rubén Riera, (Guit). CD. Contraloría General de la República; Caracas, Venezuela.
  9. Sintagma (B) (1.972). Trbn. solo. James Fulkerson, Trbn. CD: O.O. Discs 45 (USA).
  10. Tientos del Véspero (1992). (Guit. Solo). Guillermo Bocanegra, Guit.: CD. Ediciones SUR. Bogotá, Colombia.

TITULOS ACADÉMICOS, DISTINCIONES, POSICIONES DOCENTES
(Academic Degrees, Prizes, Professorships).

a) TITULOS ACADEMICOS :

  1. Abogado.
    Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Caracas, 1.961.
  2. Doctor en Artes Musicales.
    Doctor of Musical Arts (DMA)
    Columbia University, N.Y., U.S., 1.975.

b) DISTINCIONES:

  1. Premio Nacional de Música “José Ángel Montero”.
    Composición Musical. Caracas,Vzla. 1968.
  2. Miembro Fundador, ex – Presidente, Sociedad Venezolana de Música 2 Contemporánea (SVMC), (I.S.C.M. Seccion Venezuela).
  3. Comité Fundador Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, Vzla. 1978.
  4. “Tupac-Amaru” para Orquesta.Distinción Especial. (Trimalca-UNESCO), Brasil,
    1.986.
  5. Premio Nacional de Música de la República Bolivariana de Venezuela, 1.999.
    Miembro Fundador y de Número. Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte. México 2.000
  6. Premio Tomás Luis de Victoria. España, 2.002.
  7. Orden Juan Liscano. Primera Clase. Concejo Municipal de Chacao,
    Caracas, Vzla.Oct. 2005.

c) POSICIONES DOCENTES :

  1. Asesor de la UNESCO (I). Instituto Venezolano de Música Simón Bolívar.
    Docencia: Música del Siglo XX. Caracas, Vzla.1.980.
  2. Asesor de la UNESCO (II) Instituto Venezolano de Música Simón Bolívar. Docencia: Música Electroacústica y tendencias avanzadas. Caracas, Vzla.1.981.
  3. Profesor Invitado. Centro Nacional de las Artes/Conservatorio Nacional de Música de Mexico. Docencia: Taller de Composición Musical. México D.F, 1.998.
  4. Profesor Invitado. Centro Nacional de las Artes/Conservatorio Nacional de Música de Mexico. Docencia: Taller de Composición Musical. México D.F, 2.001.
  5. Profesor Invitado. Post Grado. Maestría en Composición Musical. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas, Vzla. 2.001.
  6. Profesor Invitado. Conservatorio Nacional de Música. Lima, Perú. Docencia: Taller de Composición Musical. Perú, Sept.2.002.
  7. Clase Inaugural. Post-grado. Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Central de Venezuela (UCV)(Caracas ,Vzla.2006) Edit.: Revista Akademos.(UCV) Vol. 8. No. 2, Jun-Dic 2006.
    Revista Cultura de Guatemala, Vol. III, Sept-Dic. 2003.
    Revista Filosofia Clinica UCV.
    http://filosofiaclinicaucv.blogspot.com/2011/04/la-liberacion-del-sonido-alfredo-del.html

JURADO:

Concursos de Composición Musical y Evaluaciones Académicas:
(Jury Member: Composition Contests & Academic Evaluations):

  1. Doctor en Música (Leigh.Landy) S.U.N.Y at Búffalo.NY. 1.976.
  2. Concurso Internacional de Composición. Festival Latinoamericano de Música
    Contemporánea “ Ciudad de Maracaibo”. Venezuela,1.977.
  3. Premio Nacional de Composicion (CONAC), Caracas,Vzla.1981
  4. Premio Municipal de Música (1.981), Caracas,Vzla.1.981.
  5. Premio Municipal de Música (1.982), Caracas, Vzla.1.982.
  6. Premios “Yamaha” de Ejecución Musical. Caracas,Vzla.1.982.
  7. Premio Municipal de Música (1.983), Caracas, Vzla.1.983.
  8. Premio Nacional de Composición (CONAC), Caracas,Vzla.1.983.
  9. Premio Nacional de Composición (CONAC), Caracas, Vzla.1.984.
  10. Concurso de Composición Musical 450 Años Ciudad de Cali. Colombia 1.986.
  11. Premio Municipal de Música (1.987), Caracas,Vzla. 1.987
  12. Premio de Composición Musical “Moisés Moleiro” de obras para Piano,
    Caracas, 1.987.
  13. Evaluación Académica. Trabajo de Ascenso (Prof. Alberto Calzavara). Escuela
    de Artes. Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas,Vzla. 1.988.
  14. Evaluación Académica. Trabajo de Ascenso (Prof. H. Salas). Escuela de Artes.
    Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas, Vzla.1.988.
  15. Premio Municipal de Música (1.988), Caracas,Vzla. 1.988.
  16. Evaluación Académica. Concurso de opción a Bolsas de Trabajo CONSUCRE.
    Fundación José Ángel Lamas, Dto. Sucre, Edo. Miranda, Vzla. 1.989.
  17. I Concurso Internacional de Composición Musical “V.E. Sojo”. Vzla.1.989.
  18. II Premio de Composición Musical “Moisés Moleiro” de obras para piano,
    Caracas, Vzla. 1.990.
  19. II Concurso Internacional de Composición Musical “V.E. Sojo” – CONAC.
    Caracas, Vzla.1.991.
  20. Premio Nacional de Composición (CONAC), Caracas,Vzla. 1.992.
  21. Premio Nacional de Música de la Republica de Colombia. Bogotá, 1.992.
  22. Premio Nacional de Música de la Republica de Colombia. Bogotá, 1.993.
  23. I Concurso de Composición para Guitarra Clásica “Rodrigo Riera”, Caracas,
    Vzla.1.995.
  24. Evaluación Académica. Trabajo de Ascenso (Prof. Adina Izarra). Universidad
    Simón Bolívar (USB), Caracas,Vzla. 1.996.
  25. Evaluación Académica. (Prof. Miguel Astor). Escuela de Artes, Universidad
    Central de Venezuela (UCV), Caracas,Vzla. 2.001.
  26. Concurso Internacional de Composición Musical Ciudad de Tarragona.
    España, 2001.
  27. Premio Nacional de Música Rep. de Venezuela. Caracas,Vzla. 2.002.
  28. Premio Municipal de Música, Caracas,Vzla. 2.002.
  29. Evaluación Académica. Tesis de Maestría en Musicología
    Latinoamericana. (Prof.Daniel Atilano). Universidad Central de Venezuela
    (UCV). Caracas, Vzla.2003.
  30. Presidente del Jurado, V Premio Iberoamericano de Música “Tomás Luis de
    Victoria”. La Habana – Madrid, 2004.
  31. Evaluación Académica. Tesis de Maestría en Música (Prof. R. Teruel)
    Universidad Simón Bolívar (USB). Caracas, Vzla. 2006.
  32. Premio Nacional de Música Rep. de Venezuela. Caracas,Vzla. 2.006.
  33. Premio Nacional de Música Ciudad de Bogotá.
    Orquesta Filarmonica de Bogotá. Colombia. 2008
  34. Evaluacion Academica. Tesis Maestria en Musica (Prof.Marianela Arocha)
    Universidad Simon Bolivar (USB). Caracas, Vzla. 2.009.
    Evaluacion Academica. Tesis Maestria en Musica. (Prof. Daniel A. Alvarez)
    Universidad Simon Bolivar (USB) Caracas, Vzla. 2011-12.

Lista de Obras:
( list of works)

  • Dos Fugas Académicas para Orquesta de Cuerdas 1964.
  • Sonata para Dos Violines, Viola y Cello 1965.
  • Cromofonías I 1966-67. Música Electroacústica.
  • Estudio Electrónico I 1968. Música Electroacústica.
  • Cromofonías II 1968. Orquesta Sinfónica
  • La Noche de las Alegorías 1968. Ocho Voces “a cappella”
  • Estudio Electrónico II 1970. Mús. Electr. Columbia-Princeton Electronic Music
    Center, N.Y…
  • Tres Ambientes Coreográficos para Sonia Sanoja 1970. Mús. Electr.. Columbia-
    Princeton Electronic Music Center, N.Y..
  • Alternancias 1971. Vn.,Vla.,Vc.,Pno. & Son.Electronicos. Columbia-Princeton
    Electronic Music Center, N.Y.
  • Dualismos 1971. Fl.,Cl.,Tbon.,Pno.,& Son.Electr. Columbia – Princeton Electronic
    Music Center, N.Y.
  • Syntagma A 1971-72. Trbn. & Son. Electrónicos.
    Columbia-Princeton Electronic Music Center, N.Y.
  • Sintagma B 1972 Trbn. solo.
  • Trópicos 1972. Electr. Media.Columbia – Princeton Electronic Music Center, Nueva
    York.
  • Synus 17/251271, 1972. Son.Electr – BM 360. Columbia-Princeton Electronic Music
    Center, N.Y..
  • Solentiname 1972-73. Fl.,Cl.,Vn.,Vc.,Pno.,& 3 Percs.
  • Estudio Electrónico III 1974. Mus.Electr. Columbia-Princeton Elect.Mus.Center.
  • Encuentros del Eco 1976. 2 Pnos.& 2 Percs . .
  • Tupac-Amaru 1977. Orquesta Sinfónica.
  • Cuarteto para Voces 1978. Cuatro Voces Lectoras.
  • Cronoformantes 1978. Conformacion sonora conceptual.
  • Chants 1988. Fl. Solo.
  • Tientos del Véspero 1991. Guit.Solo.
  • Tientos de la Noche Imaginada 1991. Guit.& Orq.
  • Tlalolc 1991. Pno.Miniature
  • Lyrika 1992. Ob. Solo/o con Electr.Extens.(opcional).
  • Cantos de la Noche Alta 1992. Voz Femenina y Orq.
  • Visiones del Caminante 1995. 2 Guitarras.
  • Aforismos 1998. Fl.bass. & Guit.
  • Cánticos de la Morada Celeste (In Memoriam) 2006-2008.
    Orq.Sinfonica.