Oración, (2013), tres canciones para soprano y piano sobre poemas de Piedad Bonnett (2013)

Featured Video Play Icon

Obra comisionada por el Banco de la República.

 

  1. Versión de la Sala de conciertos de la BLAA. Bogotá:

https://www.youtube.com/watch?v=EvFPEz9jaVc&list=PLQTw9baAZ9V-lXlV0L28gWfyYBFZDQ2NB&index=6&t=23s&ab_channel=Banrepcultural

 

2. Versión del Auditorio Fundadores, de la Universidad EAFIT:

3. Conversatorio de Piedad Bonnett y Andrés Posada – Previo al estreno en la BLAA

 

Estreno a cargo de Juanita Lascarro y José Alejandro Roca (Colombia), el 18 de julio de 2014 en la Sala Múltiple del Banco de la República, en la ciudad de Santa Marta.

 

Notas sobre la obra:

Oración

Tres canciones para soprano y piano, sobre textos de Piedad Bonnett. En la primera situación que presenta el ciclo, la música se somete al texto; en la segunda, estos dos compiten por el control, y en la tercera es la música la que triunfa.

La primera canción del ciclo, Cicatrices, es lenta e irregular y sigue de cerca la lectura que hace Posada del poema. El piano funciona como una especie de resonador de la voz, a veces sucediendo las notas del canto a manera de recuerdo transformado, pero también a veces antecediéndolas a manera de premonición. A lo largo de la canción, el piano parece querer separarse y cobrar vida propia en un tejido de sugerencias neobarrocas, pero siempre termina buscando a la voz para que guíe su desarrollo.

En Pero yo era el gato con botas, el piano demuestra mayor peso al generar la forma musical, impidiendo que los personajes, que hacen fugaces apariciones en el texto, lleguen a imponer su carácter cambiante. La canción comienza marcadamente rápida, estableciendo así un contraste complementario con la anterior, pero también haciendo del tempo su principal herramienta de articulación interna, ya que tres veces hará la alternancia rápido-lento. Los fragmentos lentos, sin embargo, tienden a aparecer como momentos en los cuales el desarrollo musical parece quedar suspendido para que el piano haga efectos y hasta retratos sonoros que reflejen imágenes del texto.

Finalmente, Oración, marcada en la partitura Como una letanía, es un bello coral en tempo medio, que tiende hacia la serenidad madura de expresión. Aún más que en las primeras dos, en esta canción parece ser la música y no el texto la que domina la evolución del discurso.

 

Los poemas de Piedad Bonnett

Cicatrices

Poema tomado del libro Privilegios del olvido (2008)

 

No hay cicatriz, por brutal que parezca,

que no encierre belleza.

Una historia puntual se cuenta en ella,

algún dolor. Pero también su fin.

Las cicatrices, pues, son las costuras

de la memoria,

un remate imperfecto que nos sana

dañándonos. La forma

que el tiempo encuentra

de que nunca olvidemos las heridas.

 

Pero yo era el gato con botas

Poema tomado del libro Tretas del débil (2004)

 

Pero yo era el gato con botas el sastrecillo valiente

la hija número tres

la doncella que duerme

yo era la flecha el arco la puerta de cristal el pasadizo

la luz que en la penumbra del polvo hacía estrellas

Y del infierno se podía volver con los tres pelos del diablo entre los dedos

y las palabras mágicas

y las palabras mágicas

y las palabras mágicas que intento todavía.

 

Oración

Poema tomado del libro Para otros es el cielo (2004)

 

Para mis días pido,

señor de los naufragios,

no agua para la sed,

sino la sed,

no sueños

sino ganas de soñar.

Para las noches,

toda la oscuridad

que sea necesaria

para ahogar

mi propia oscuridad.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *