Tiempo, (2018), para coro mixto, quinteto de metales, órgano y electrónica.

 



Tiempo, (2018)

para coro mixto, quinteto de metales, órgano y sistema multicanal.
Obra escrita para el proyecto “Ofertorio de las Esferas”.

 

“Todo va a un mismo lugar;
todo es hecho del polvo
y todo volverá a él.”
Eclesiastés

Todo tiene su momento, y cada cosa su tiempo bajo el cielo:

Su tiempo el nacer y su tiempo el morir;
su tiempo el plantar y su tiempo el cosechar.  

Su tiempo el matar y su tiempo para sanar;
su tiempo el destruir y su tiempo el edificar.

Su tiempo el llorar, y su tiempo el reír;
su tiempo el lamentar y su tiempo el danzar.

Su tiempo el intentar y su tiempo el desistir;
su tiempo el guardar y su tiempo el desechar.

Su tiempo el rasgar y su tiempo el coser;
su tiempo el hablar y su tiempo el callar.

Su tiempo el amar y su tiempo el odiar;
su tiempo la guerra y su tiempo la paz.

Del Eclesiastés, 3; 1-8

 

La manipulación del Tiempo en el Espacio podría resumir el concepto de esta pieza, en donde “todo tiene su momento” bajo el imponente techo de la catedral Metropolitana de Medellín. El texto que inspira la obra es tomado del Eclesiastés, incluido en los libros de la Sabiduría del Antiguo Testamento de La Biblia y en el Tanaj hebreo.

La voz de Candelaria Posada, mi hija, y los sonidos de dos cuencos tibetanos, son el inicio y el final de Tiempo. Se irradian y giran invisibles en el espacio. Delimitan ese espacio exterior y empiezan a edificar otro: interior.

Como de la nada, aparecen las voces del coro mixto, tejiendo el poema del Eclesiastés. Se suman, paulatinamente, los imponentes sonidos de los tubos del órgano y del quinteto de metales.

Todos se entrelazan en un lienzo sonoro con los distintos tiempos del texto, que son los de la vida. Nos muestran los ciclos del aire y del tiempo, resumidos en este soberbio espacio. El lapso de la vida y sus momentos: su inicio, sus acciones y su terminación. Nada y todo; todo y nada.

Andrés Posada

 

La obra hizo parte del concierto OFERTORIO DE LAS ESFERAS, en la Catedral Metropolitana de Medellín, el 15 de noviembre de 2018.

Proyecto ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura 2018- Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín.

 

Candelaria Posada, voz grabada y editada electrónicamente.
Camerata Vocal de Medellín. Director: Mauricio Balbín Pérez.
Ensamble Vocal Macondo. Director: Juan David Osorio López.
5/4 Brass Quintet. Director: Rafael Rivera Mejía.
Juan Esteban Giraldo Villegas: órgano.
Rodrigo Henao Arango y Andrés Posada, electrónica.
Indewall, grabación, edición y producción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *