Con obras de gran impacto y resonancia como Requiem Domesticus, Concierto Festivo, Caribbean Echoes, Concierto para Violonchelo y recientemente con su ópera La Mina de Oro, Carlos Alberto Vázquez se ha colocado como un compositor contemporáneo de gran prestigio. Vázquez realizó estudios de composición en las Universidades de Puerto Rico, Pittsburgh – en donde se recibió de Maestría en composición - y Nueva York, y más tarde obtuvo el doctorado en la Sorbona, presentando una tesis sobre la canción de arte contemporánea en Puerto Rico. Tomó cursos de informática musical en la Universidad de Stanford auspiciado por la Fundación Rockefeller. Ha estudiado composición con los maestros Rafael Aponte-Ledée, Frank MacCarty y Bruce Saylor.
Es Catedrático jubilado del Departamento de Música de la Universidad de Puerto Rico donde también se desempeñó, desde 1978 hasta el 2007, como Director del Laboratorio de Música Electrónica siendo pionero de este medio en Puerto Rico. Desde 1972, sus obras,. que van desde piezas para instrumentos solos hasta obra sinfónico corales, se han estrenado e interpretado tanto en Puerto Rico como en diferentes países de América y Europa. Como compositor, maestro y conferenciante, ha sido invitado a una gran diversidad de festivales, cursos y eventos de carácter internacional. Fue Artista invitado del Kean College de Nueva Jersey, en marzo de 1993, e invitado por el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea para componer una obra en el Laboratorio de Informática y Electrónica Musical de Madrid(1999), con el co-auspicio de la Sociedad General de Autores y Editores de España y la Universidad de Puerto Rico. Ha recibido comisiones de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, el Consejo Interamericano de Música (OEA), el Coro de la Universidad de Puerto Rico, La Universidad de Puerto Rico y el Festival Casals, entre otros. Su música ha sido grabada en los sellos Leonardo Músic Journal, Albany Records, Foro de Compositores del Caribe, CaribNet, Computer Music Journal, Parma Recordings y MSR Classic.
Fue miembro fundador y primer Presidente de la Asociación Nacional de Compositores, Originador y Director Ejecutivo de la Organización Foro de Compositores del Caribe, miembro de número del Colegio de Compositores Latinoamericanos de Música de Arte, Director Musical del I, III, V, y XVII Foro de Compositores de Caribe, Director Musical de la Iera, 2da y 3era Muestra Internacional de Música Electroacústica, productor y libretista de las serie radial Pentagramas Puertorriqueños y Pentagramas Latinoamericanos. Ha dictado variadas conferencias sobre sus obras, música puertorriqueña y música electrónica. Ha sido parte del ofrecimiento del Taller Gerhart Munch del Conservatorio de las Rosas, de Morelia, México y del curso de composisción musical con la tecnología actual del CDCM, de Madrid, e invitado como compositor y profesor al Seminario de Composición de la Universidad de Costa Rica. Fue jurado del Concurso de Música Electroacústica de la SGAE 2004 y del Concurso de Composición de Casa de las Américas (2004 y 2013). Para componer su Requiem Domesticus fue invitado a una residencia artística en Bogliasco, Italia y para La Mina de Oro a la Fundación Valparaíso de España. En el 2010 fue llamado a dirigir el Festival Interamericano de las Artes, de San Juan.
En la actualidad, Vázquez se mantiene muy ocupado atendiendo peticiones de obras por parte de destacados intépretes y agrupaciones de índole internacional. El 22 de mayo de 2016 se estrenó en Caracas con gran éxito su obra Éxodos para orquesta. Esta obra está dedicada a los refugiados y desplazados del mundo y fue interpretada por la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar bajo la dirección de Alfredo Rugeles.
carlosalbertovazquez.com
Lista de obras
Tres canciones. texto de R. Alberti. soprano y piano. 1972-73.
Antífona. Flauta y clarinete. 1972-73.
Arena. Soprano. percusión, mandolina y flautas dulces. 1975.
¡Ñoño, los coños no son moños! Cinta magnetofónica. 1975.
Sobre la inmiscusión. Cinta magnetofónica. 1975.
Casa Llena. Orquesta Sinfónica. 1976.
¡Dadme mi número! Música incidental para obra de teatro. 1977.
Dos piezas para clarinte solo. 1976-86.
Tres Cantos de Pájaros. Flauta y chelo. 1977.
Tres Añoranzas. guitarra. 1978.
Preludio y Danza. trombón bajo. 1979.
Don Antonio. Fagot solo. 1980.
La cara de un angelito. Coro y cinta. 1980.
Fantasía. Percusionista. 1981.
Cantos de los pueblos. 9 canciones. Poesía primitiva. Soprano, piano, chelo y percusión. 1982.
Flamboyán. Orquesta Sinfónica. 1982.
Capricho. guitarra. 1983.
Alborada Isleña. Música digital. 1983.
Serenata. Coro mixto. 1983.
3 para 4. Cuarteto de cuerdas. 1984.
Caballo de Palo. Texto de Clemente Soto Vélez. Soprano, percusión y cinta. 1985.
Madrigal. Texto de José Luis Vega. Voz y piano. 1985.
¡Ecua-Jey! Concierto para piano y orquesta. 1986.
Brisas del Caribe. Suite Sinfónica. 1986.
Variaciones Centenarias sobre un tema de Gabrieli. Quinteto de metales. 1990.
Mágicas Antillas. Obra electroacústica. 1991
Sonata Boricuo-tica. Clarinete y piano. 1991
Juracán. Música electrónica en vivo. 1992.
Sinfonía de la Nacionalidad. Orquesta Sinfónica con soprano 1992.
El Encanto de la Noche Tropical. Cinta digital. 1993
Imágenes Caribeñas. Piano 1993
Luisa. Obra coreográfica para cinta y diapositivas 1994. Versión de video. 1999.
Cantos de Alborada. Contrabajo, piano y cinta. 1995
Un Catalán en Borinkén. Chelo solo. 1996
Virtualmente Serenata. Orquesta de cuerdas 1997.
Saxofonía. Saxofón alto y pistas electrónicas.
Cantos Africanos. coro. 1998
Cuatro Boleros Innobles. Arpa 1998
Mascarada. Soprano, pistas electrónicas y proyeciones. 1999.
Variaciones On Line. CD. 1999
Un Boricua en Madrid. multimedios. 1999
Rapsodia Acquamarina. piano. 1999.
Yagrumos en Serenata. piano 1999
Esa medalla me quema el pecho... Pieza electrónica en CD. 2000
Trio. violín. chelo y piano. 2001
Tzintzuntzan.Clarinete bajo, marimba, violín, contrabajo, sonidoselectrónicos, procesamiento en vivo e imagenes. 2001
Los jardines de la noche. Marimba y sonidos electróniocs en CD 2002
Imágenes caribeñas. cuarteto de saxofones. 2002
Aquel Album.. CD. 2002.
Trio Deleites. Clarinete, fagot y piano. 2003.
Concierto Festivo. Guitarrra y orquesta. 2003
El Desterrado. Poema sinfónico. 2004
La vuelta al mundo en 80 flautas. flauta y multimedia. 2004.
Fantasía cíclica. Conjunto de Percusión 2005
La ira de Aquileo. Obra Electroacústica. 2005.
Concierto para violoncello y orquesta. 2005
Tres piezas para Coro. 2006
Fiesta Rugeliana. Orquesta 2006
Cuatro sombras de una Palma. Clarinete, viola y piano 2007
Requiem Domesticus, soprano,mezzo, tenor, bajo ,coro, coro de niños, órgano y orquesta orchestra. 2008
Cuadros sin exhibición. Ensamble de cámara.2008
Canciones de Bogliasco. Soprano,flauta y piano. 2009 textos por Jennifer Compton
Brisas del Caribe . Version para piano 2009.
Preludios Amistosos. Guitarrra. 2010
Cantos Medievales. Soprano y flauta dulce alto. 2010.
Caribbean Echoes. Bajo (voz) y orquesta. 2011.
Interioridades. Flauta, clarinete, violín, chelo y piano. 2011
Tagorismos. Flauta, clarinet bajo, sax, alto, percusión y piano. 2011
La Mina de Oro. Ópera en 3 actos 2011-2012
Suite Concertante: eternos amantes. Flauta y órgano.2013
La sangre de la Madre Tierra. Flautas(1intérprete), percusión, 2 sopanos y pistas electrónicas. 2014
6 Ludios. 2015
Canción y Descarga. viola y piano. 2015
Tejidos. Violín, chelo y piano. 2015
Feminalogie. Soprano sola. 2015
Éxodos. Orquesta sinfónica. 2016.
Five pieces for alto recorder and violin. 2016.
Trellesianas. Viola y guitarra. 2016
Divertimento Tre Colori. Oboe,clarinet and bassoon. 2016
En la vida todo es ir. String Quartet 2018
Feminalogie II. Flute, clarinet & sax(one player). 2018.
Seven Haikus. Oboe solo. 2019.
Azote, congoja y esperanza. 2019 piano
Canciones de poetas muertos. 2020 Voice and piano